El reconocimiento, que se realizó en el marco del Mes de la Juventud, tuvo lugar en la Asamblea Departamental mediante la ordenanza 634 de 2024.
Nueve jóvenes del departamento con historias que valen oro fueron exaltados con el premio «Joven Protagonista del Cambio» en el recinto de la Asamblea del Atlántico, en una iniciativa que reconoce y visibiliza a jóvenes que con talento, esfuerzo y compromiso generan un impacto positivo en sus comunidades.
El evento, organizado por el Consejo Departamental de Juventudes, la Asamblea del Atlántico y la Gobernación del Atlántico, a través de la Gerencia de Capital Social, dio cumplimiento a la ordenanza 634 de 2024 que institucionaliza el reconocimiento a los jóvenes en las áreas de carácter social, académica, cultural, científica, política y deportiva.


La gerente de Capital Social de la Gobernación del Atlántico, Karina Llanos, manifestó durante su intervención que el objetivo del premio es reconocer aquellas historias que inspiran, que abren caminos y dejan huella en el territorio, reafirmando el compromiso del departamento con el liderazgo juvenil y la transformación social.
“Hoy celebramos a quienes desde cualquier lugar de sus municipios están construyendo un Atlántico más justo y participativo a través del liderazgo juvenil, a quienes ponderan sus ideas y nos hacen recordar que los sueños sí se cumplen”, destacó la gerente.
El diputado Harry Canedo, ponente del proyecto en la Asamblea con el que se celebra el Mes de la Juventud, acompañó el proceso y posterior premiación del mismo, valorando las iniciativas con las que los jóvenes se postularon.
“Con esta primera edición del premio, el Atlántico ratifica su compromiso con los jóvenes desde la administración departamental y la Asamblea. Buscamos el fortalecimiento de espacios que impulsan la participación activa de los jóvenes en la construcción de un mejor futuro para el departamento”, afirmó Canedo.

Es así como una líder política que recorrió el Caribe colombiano con la iniciativa Agenda Caribe Paz con Juventudes, un referente de gestión y negocios a nivel iberoamericano, un colectivo de divulgación científica con enfoque innovador que conecta la ciencia con la sociedad, un investigador apasionado por la innovación aplicada a la salud, una líder social y comunitaria que transforma realidades, un referente del deporte juvenil, una fundación de jóvenes que cultivan el arte y la cultura y una historia de superación personal, son reconocidos en la primera versión de este premio.
Emanuel Cárdenas fue uno de los exaltados en la ceremonia. Es un joven estudiante de Ingeniería Biomédica que trabajó en el desarrollo de una prótesis de mano de libertad a bajo costo.
“Me inspira muchísimo este tipo de premios porque visibiliza el trabajo que hacemos en investigación, en cómo buscamos hacer un poco mejor la vida cotidiana de las personas en general y no solamente los que tienen una discapacidad”, destacó Emanuel.
En el acto fue exaltado el trabajo del Subsistema Departamental de Juventud, que ha liderado procesos de transformaciones históricas en materia social, política y estructural, entre las que se destacan la formulación de la Política Pública Departamental de Juventudes, un instrumento que garantiza la participación efectiva y los derechos de las y los jóvenes; la implementación del subsidio de transporte estudiantil, que ha ampliado las oportunidades de acceso a la educación y la movilidad; y la puesta en marcha de Reto 21, estrategia innovadora que impulsa la participación cultural, deportiva y el bienestar en salud mental de la juventud atlanticense.
La Orden Líder Protagonista del Cambio fue entregada a los jóvenes en las siguientes categorías:
- Social: Yuranis Morales Imitiola
- Deporte: Hanner Vanegas Pinto
- Arte: Corpus Actus
- Académica: Lyan Páez Arévalo
- Científica: Fundación La Mecedora de Darwin
- Científica: Emmanuel Cárdenas Barceló
- Política: Gendy Alexandra Iglesias Gamarra.