La Corte Suprema de Justicia anunció que estudiará la tutela mediante la cual el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado recientemente a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La decisión de revisar el recurso busca establecer si los argumentos esgrimidos por los magistrados del Tribunal fueron válidos, especialmente en lo relacionado con la supuesta desproporcionalidad de la medida de aseguramiento impuesta por la juez 44 penal de Bogotá, Sandra Heredia.
Heredia había ordenado la privación inmediata de la libertad del exmandatario, pese a que el proceso aún se encuentra en primera instancia. No obstante, el Tribunal consideró que la medida fue excesiva, teniendo en cuenta que Uribe no representa un peligro de fuga y no cuenta con antecedentes judiciales.
Además de la tutela, la defensa del expresidente presentó apelación contra la sentencia condenatoria, que deberá ser resuelta por el Tribunal antes del mes de octubre, fecha en que el caso podría prescribir. Sin embargo, Uribe, en una carta pública, anunció que renunciaba a la prescripción para que, según sus palabras, se conociera “toda la verdad”.
Independientemente del resultado de la tutela, se espera que la sentencia sea eventualmente revisada por la Corte Suprema de Justicia a través de un recurso de casación, en caso de que alguna de las partes —ya sea la defensa o las víctimas— decida interponerlo.
Este nuevo episodio judicial mantiene la atención pública y política del país centrada en uno de los casos más mediáticos de los últimos años.