sábado, agosto 23, 2025

Extraditan a siete narcotraficantes solicitados por EE. UU.: golpes a redes criminales transnacionales

Entre los capturados figuran cabecillas de estructuras dedicadas al narcotráfico, homicidios selectivos y desplazamiento forzado.

En el marco de la ofensiva nacional contra el narcotráfico y el crimen organizado, la Policía Nacional de Colombia, a través de la Oficina Central Nacional de Interpol (OCN-Interpol), entregó a las autoridades de Estados Unidos a siete colombianos requeridos por la Corte del Distrito Medio de Florida por delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.

Los extraditados fueron identificados como: Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres.

Los perfiles criminales de los extraditados

  • Javier Eduardo Monje Iquinas: Integraba una red criminal transnacional encargada del tráfico de drogas desde Colombia hacia México, con destino final en Estados Unidos. Según las investigaciones, su rol principal era desviar controles de las autoridades y alertar a sus socios sobre operativos, facilitando el envío de grandes cargamentos de cocaína.
  • Aníbal Rentería: Era cabecilla de una comisión del grupo armado organizado residual ‘Los Contadores’, dedicado a homicidios selectivos, extorsiones y desplazamientos forzados. Rentería también coordinaba el transporte de cocaína hacia Norteamérica.
  • Jeff Allan Hooker: Se le vincula con el caso de una narcoavioneta inmovilizada en Providencia, en la que las autoridades decomisaron media tonelada de cocaína.
  • Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres: Estos cuatro sujetos deberán enfrentar juicio en Estados Unidos por delitos relacionados con tráfico internacional de estupefacientes.
image 15

Operativo coordinado

La entrega de los siete individuos se realizó bajo un estricto operativo de seguridad en Bogotá. La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, la Cancillería y autoridades estadounidenses, organizó el traslado de los extraditados para que comparezcan ante la justicia de EE. UU.

Las autoridades colombianas señalaron que estas extradiciones representan un duro golpe a las estructuras criminales que operan desde el Pacífico colombiano y otras regiones, utilizando rutas aéreas y marítimas para enviar toneladas de cocaína hacia Centroamérica y Norteamérica.

Este operativo demuestra el compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Seguiremos trabajando de manera articulada con la comunidad internacional”, señaló la Policía Nacional en un comunicado.

Con estas extradiciones, el Gobierno colombiano reafirma su estrategia de cooperación judicial con Estados Unidos para desmantelar redes de narcotráfico transnacional y fortalecer el control territorial frente a grupos armados ilegales.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles