sábado, agosto 16, 2025

¿Caravanas o placebo? Barranquilla se “blinda” para el puente festivo en medio de la ola de extorsiones y asesinatos

Pese al despliegue policial en 77 puntos de la ciudad, la violencia y los grupos criminales siguen ganando terreno.

Barranquilla se prepara para el puente festivo con una estrategia que, aunque ambiciosa en el papel, despierta dudas en la calle: las “Caravanas por la vida”. La Policía Metropolitana anunció que, durante todo el fin de semana, se reforzará la seguridad en 77 “zonas seguras” distribuidas en las cinco localidades de la ciudad y su área metropolitana.

El objetivo oficial es claro: prevenir homicidios, atracos y otros delitos de alto impacto, así como fortalecer la convivencia. El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana, aseguró que participarán todas las especialidades de la institución y que habrá vigilancia especial en puntos identificados por su alta incidencia de microtráfico, especialmente en sectores del suroccidente, Riomar, Norte-Centro Histórico y Suroriente.

El plan también incluye un componente de movilidad: 48 unidades de Tránsito, 15 vehículos, cuatro áreas de prevención y tres puestos de control dinámico de alcoholemia, que operarán de 8:00 p. m. a 2:00 a. m.

Sin embargo, la pregunta inevitable es qué tan efectivas pueden ser estas acciones en una ciudad donde las cifras de extorsiones, asesinatos y robos se han disparado, y donde cada semana se reporta la expansión de grupos delincuenciales. Críticos advierten que, más que un blindaje real, estas caravanas podrían convertirse en operativos momentáneos que no atacan el problema de fondo.

Mientras la Policía patrulla en caravanas, la ciudadanía espera que las medidas no se queden en un show de fin de semana y que, de verdad, el miedo deje de ser el acompañante diario en las calles de Barranquilla.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles