Autoridades les atribuyen al menos 20 hurtos cometidos entre 2024 y 2025; el cabecilla tendría antecedentes por concierto para delinquir y hurto calificado.
En una ofensiva contra el hurto de automotores, la Policía Metropolitana de Barranquilla capturó a cuatro presuntos integrantes de una banda dedicada al robo de vehículos en la modalidad de halado, señalados de cometer al menos 20 casos entre 2024 y 2025 en Barranquilla y Soledad.
Las detenciones se lograron tras siete diligencias de allanamiento en los barrios El Rubí, Me Quejo, Nueva Colombia y Las Malvinas, donde además fueron incautados tres celulares y un computador portátil.
Entre los capturados está alias ‘Cabezón’ o ‘El Saya’, señalado como cabecilla y responsable de suministrar documentación falsa para la venta ilegal de los automotores. De acuerdo con las autoridades, este hombre habría pertenecido a las estructuras delincuenciales ‘Los Chicos KIA I’ y ‘Los New’, y presenta anotaciones judiciales por concierto para delinquir y hurto calificado agravado.
Los otros detenidos fueron identificados con los alias ‘Animalito’, ‘El Odontólogo’ y ‘Juan’, quienes junto a ‘Cabezón’ suman siete anotaciones por delitos como hurto calificado agravado, secuestro simple, porte ilegal de armas de fuego y receptación.

Tendencia a la baja en el hurto de vehículos
El informe policial revela que en lo corrido de 2025 se han recuperado 112 vehículos, de los cuales el 97% habían sido robados en el área metropolitana. Asimismo, 398 personas han sido capturadas por delitos relacionados con el hurto de automotores.
Entre el 1 de enero y el 10 de agosto se han denunciado 296 casos de hurto de vehículos, siendo abril (18%) y mayo (17%) los meses de mayor incidencia. No obstante, desde mayo se ha registrado una tendencia a la baja: mayo -2%, junio -15%, julio -39% y agosto -63%.
La modalidad de halado, sin empleo de armas, concentra el 72% de los casos (214 denuncias), seguida por el atraco con arma de fuego con el 21% (63 denuncias). Las marcas más afectadas son Kia (29%) y Chevrolet (22%).
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar y suministrar información que permita continuar desmantelando las estructuras dedicadas a este delito.