jueves, julio 31, 2025

Ante alerta por riesgo de olas de tsunami, Procuraduría hace un llamado a actuar con urgencia y responsabilidad

El ente de control exhorta a las autoridades de Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca a activar los protocolos de gestión del riesgo y salvaguardar la vida de las comunidades costeras del pacífico colombiano.

La Procuraduría General de la Nación hace un llamado urgente a todas las autoridades del orden nacional y territorial para que activen de manera inmediata las acciones de prevención, preparación y respuesta frente a la alerta por posibles olas de tsunami, originada por el fuerte sismo ocurrido en Rusia que podría impactar a los departamentos ubicados en la zona del litoral Pacífico colombiano.

A través de la Delegada para la Gestión y la Gobernanza Territorial, el Ministerio Público solicita al Gobierno Nacional, a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), así como a gobernadores, alcaldes, organismos de socorro y consejos departamentales y municipales de gestión del riesgo de estos departamentos, para que activen sus estrategias de respuesta a emergencias y sus planes de contingencia para la atención de emergencias por amenaza de tsunami.

La Procuraduría insiste en la necesidad de garantizar una articulación efectiva entre las entidades responsables desde el orden territorial y nacional, asegurando la divulgación oportuna de la información a las comunidades costeras, y verificando que los planes de contingencia estén actualizados y sean conocidos por la población. Asimismo, insta a mantener una coordinación permanente con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y las autoridades marítimas para evaluar en tiempo real la evolución del evento.

El ente de control reitera que la protección de la vida y la integridad de las comunidades es un deber constitucional y legal de las autoridades, y que la inacción o negligencia frente a este tipo de alertas puede constituir una falta gravísima con consecuencias disciplinarias.

Recomendaciones técnicas y operativas:

  • Activación inmediata de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en coordinación con la Dirección General Marítima (DIMAR) y el Servicio Geológico Colombiano, garantizando la interoperabilidad de los sistemas de monitoreo y comunicación.
  • Implementación de planes de evacuación masiva en zonas costeras con riesgo de inundación, priorizando la protección de grupos vulnerables y asegurando rutas seguras y puntos de encuentro definidos.
  • Instalación de los PMU y despliegue de organismos de socorro (Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Fuerzas Militares) en articulación con los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo, conforme al principio de concurrencia y subsidiariedad establecido en la Ley 1523.
  • Verificación y actualización de los planes de contingencia territoriales, asegurando que estén alineados con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y que sean conocidos por la población mediante campañas de divulgación masiva.
  • Coordinación permanente con el SNGRD, garantizando el flujo oportuno de información técnica, la evaluación dinámica del evento y la toma de decisiones basada en escenarios de riesgo.

La Procuraduría General de la Nación continuará haciendo seguimiento a esta situación y a las medidas adoptadas por las entidades competentes, en el marco de su función preventiva, para garantizar una respuesta eficaz que evite tragedias en el territorio nacional.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles