El préstamo, garantizado por MIGA y otorgado por JP Morgan, se destinará a obras sociales en el marco del plan “Barranquilla a Otro Nivel”.
Mientras la ciudadanía se pregunta cuánto más podrá endeudarse el Distrito y si el próximo paso será imponer nuevos tributos, el alcalde Alejandro Char anunció con entusiasmo la garantía del Banco Mundial, a través de su brazo MIGA, para un crédito por 228 millones de dólares destinado a financiar proyectos sociales.

El respaldo del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) permite al banco JP Morgan otorgar al Distrito un financiamiento a diez años en moneda local. Según la Alcaldía, los recursos serán clave para ejecutar subproyectos del plan de desarrollo urbano “Barranquilla a Otro Nivel 2024-2027”, enfocados en inclusión, empleo y cierre de brechas sociales.
“Esta inversión es una poderosa señal de que estamos en el camino correcto (…) refleja más de 17 años de gestión pública coherente”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Sin embargo, el anuncio no estuvo exento de críticas. Con un historial creciente de endeudamiento, algunos sectores ciudadanos se preguntan qué tan sostenible es seguir adquiriendo préstamos de este calibre sin afectar en el futuro las finanzas locales, ni recurrir a nuevos impuestos para responder a los compromisos adquiridos.
El organismo internacional MIGA aseguró que la garantía cubre el préstamo ante un eventual incumplimiento de obligaciones financieras por parte del municipio, lo que permite reducir los riesgos para el prestamista y facilitar el acceso a recursos de largo plazo.
Desde MIGA, el vicepresidente ejecutivo Hiroshi Matano señaló que respaldan los “ambiciosos planes de desarrollo urbano” de Barranquilla, posicionando la operación como una señal de confianza internacional en el modelo de gestión de la ciudad.
Mientras tanto, los barranquilleros observan con expectativa —y cautela— la promesa de obras sociales financiadas a crédito. La gran pregunta sigue en el aire: ¿quién terminará pagando la cuenta?