domingo, julio 27, 2025

Con actividades ecológicas y estrategias de preservación, Distrito conmemorará el Día Internacional de la Defensa del Manglar 

  • 200 plántulas de mangle rojo serán sembradas este sábado 26 de julio.
  • Actividades conmemorativas se extenderán con una jornada de limpieza en Puerto Mocho, sobre la zona de manglares.

Con motivo del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, este sábado 26 de julio se llevará a cabo una jornada de restauración ecológica que contempla la siembra de 200 plántulas de mangle rojo en una zona de reserva natural de la ciénaga de Mallorquín, además de actividades pedagógicas y limpieza organizadas por varias dependencias de la Administración distrital. En este lugar se han sembrado más de 62.000 plántulas de manglar

La jornada se desarrollará bajo la estrategia ‘Barranquilla es Mallorquín’, impulsada por la Gerencia de Proyectos Especiales de la Alcaldía de Barranquilla, la cual busca visibilizar el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín como un espacio vital para la ciudad, donde convergen la biodiversidad, el turismo ecológico y la conciencia ambiental.

La actividad, que iniciará a las 7:00 a. m. desde el Muelle Náutico, se realizará en alianza con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), comunidades de pescadores locales y voluntarios de Fiduoccidente, quienes se suman a esta acción colectiva por la recuperación de los ecosistemas de manglar.

La iniciativa busca no solo contribuir al aumento de la cobertura vegetal y la resiliencia del ecosistema, sino también fortalecer la conexión de la ciudadanía con su entorno natural, promover la cultura del cuidado ambiental y posicionar el Ecoparque como un referente de sostenibilidad en la región Caribe.

Formación a las comunidades de Las Flores

La ciénaga de Mallorquín no es solo un paisaje natural icónico de Barranquilla, es un ecosistema vivo, un refugio de biodiversidad, una fuente de sustento para muchas familias y uno de los pulmones ecológicos más importantes de la ciudad. Su protección exige una mirada integral y un compromiso colectivo, que va más allá de una fecha conmemorativa.

“Proteger la ciénaga de Mallorquín es un deber colectivo. Desde Barranquilla Verde seguimos apostándole a una gestión ambiental que se construye desde el territorio, con la gente. Fortalecer la vigilancia y el control, pero también escuchar, formar y empoderar a las comunidades, es lo que nos permite avanzar hacia una Barranquilla más verde y sostenible”, señaló el director general de Barranquilla Verde, Joaquín Buitrago Romero.

Las actividades conmemorativas por el Día de la Defensa del Manglar, además de la ciénaga de Mallorquín, incluirán una jornada de limpieza en las playas de Puerto Mocho, por la empresa Argos, con el acompañamiento técnico y ambiental de Barranquilla Verde. 

Esta actividad representa una acción concreta para el cuidado del entorno costero, al tiempo que promueve la conciencia ciudadana sobre el impacto de esas acciones cotidianas en el medioambiente. De esta manera fortalecen la relación institucional con la comunidad y permiten actuar con mayor oportunidad frente a problemáticas ambientales identificadas en la zona.

El mangle en el paisajismo urbano 

El mangle se ha convertido en una de las especies vegetales más emblemáticas del paisajismo urbano en Barranquilla, gracias a los múltiples beneficios que ofrece como especie nativa. Su capacidad para controlar la erosión, repeler plagas de forma natural, así como su efecto positivo en la reducción de la sensación térmica lo posicionan como una opción estratégica para la sostenibilidad ambiental de la ciudad.

Como parte del proceso de reverdecimiento impulsado por la Administración distrital, a través de Siembra, ya se han sembrado 60.000 árboles adultos de mangle en distintos puntos de la ciudad. Además, se han intervenido 23.565 metros cuadrados con arbustos de la misma especie, contribuyendo no solo al embellecimiento del entorno urbano, sino también a la mejora del clima local y la biodiversidad.

Especies de mangles en Mallorquín

La ciénaga de Mallorquín es considerada la casa de los manglares porque alberga 4 de las 5 especies de manglar existentes, cada una con características y poderes únicos que contribuyen al equilibrio del ecosistema.

Estos manglares no solo constituyen hábitats para una amplia variedad de flora y fauna, sino que también desempeñan funciones ecológicas esenciales. Estas especies son:

– Rhizophora mangle (“mangle rojo”): con raíces zancudas, coloniza áreas intermareales, cimentando sedimentos blandos.
– Avicennia germinans (“mangle negro”): desarrolla neumatóforos que fijan suelos más salinos y evitan la erosión.
– Laguncularia racemosa (“mangle blanco”): crece en etapas sucesionales superiores, contribuyendo a la estabilización y barrera frente a mareas.
– Conocarpus erectus (“mangle zaragoza”): habita zonas aún más elevadas y actúa como transición hacia bosques terrestres.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles