Desde un acto público, el presidente Gustavo Petro se pronunció con firmeza sobre la relación entre Colombia y Venezuela, asegurando que no se “entregará la soberanía de la Patria” en ninguna circunstancia, al referirse a la zona binacional compartida por ambos países.

El mandatario propuso crear condiciones sociales y económicas que permitan que “dos pueblos de sangre común e historia común puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”. Según Petro, la cooperación entre Colombia y Venezuela debe cimentarse en la equidad, el respeto mutuo y el desarrollo sostenible de las comunidades fronterizas.
En su intervención, el jefe de Estado también respondió a la intención del Congreso de Estados Unidos de recortar los fondos de ayuda a Colombia, cuestionando la visión económica que subyace a ese debate:
“Colombia no vale 170 millones de dólares, como no valía 13 millones de dólares cuando la oligarquía vendió a Panamá”, afirmó Petro, en referencia crítica a momentos históricos de pérdida territorial por intereses económicos.
El presidente subrayó que Colombia invierte más de 170 millones de dólares al año en la lucha contra el narcotráfico, contribuyendo a reducir el consumo en EE.UU. y cuestionó la lógica de la ayuda actual:
“Lo que nos dan y lo que damos sería más eficiente si se invierte en programas de prevención de consumo y en educación de los consumidores. Menos marihuana se olería en las calles de Wall Street, y más libres serían los ciudadanos y ciudadanas de Nueva York”, sentenció.
Las declaraciones del mandatario se producen en medio de tensiones diplomáticas y revisiones presupuestales del Congreso norteamericano, en un contexto donde la relación bilateral enfrenta nuevos retos.
