sábado, julio 19, 2025

Gobernación del Atlántico arregló tramo vial crítico en Soledad

– Los trabajos se ejecutaron luego de afectaciones en el tramo por las lluvias de inicios de 2024 que elevaron el cauce del arroyo y erosionaron la canalización.

– Con una inversión de $7.600 millones, se devolvió la estabilidad a un tramo del canal y la vía Salao-Platanal; también se garantizó protección a redes públicas e inmuebles.

– El proyecto salvaguarda además la estructura del puente peatonal que conecta a la comunidad con un colegio e incluyó la construcción de una alameda completamente nueva con áreas verdes y urbanismo.

5bcda801 f06e 46b2 a050 a2354c046acc

– El gobernador Eduardo Verano, quien hizo la entrega oficial a la comunidad, manifestó que otros dos tramos de la canalización de El Platanal son intervenidos por la Alcaldía de Soledad y la CRA, cada uno de manera independiente.

En respuesta a la emergencia provocada por las intensas lluvias a principios de 2024, que causaron la erosión de la canalización del arroyo y afectaron la vía Salao-Platanal, la Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Infraestructura, ejecutó la reposición del tramo más crítico de este corredor vial.

La intervención fue priorizada por el riesgo inminente que representaban las socavaciones generadas para las viviendas aledañas, la vía y los pasos peatonales del sector.

La inversión total ascendió a $7.600.000.000, destinados a la reconstrucción en concreto de un segmento de canalización del arroyo de 10 metros de ancho en concreto reforzado, muros de contención de tres metros de alto con 40 centímetros de espesor, cimentados sobre un lecho de piedra debidamente compactado encima de un geotextil para evitar filtraciones.

También se realizó la construcción de un sistema de protección de bordes en concreto de alta durabilidad que garantizan la seguridad peatonal y la construcción de una alameda con rutas peatonales, zonas verdes, bancas, mesas para juego y urbanismos completamente nuevos, pensados para la convivencia y esparcimiento de los residentes de la zona.

El proyecto se ejecutó como parte de los alcances del contrato de mantenimiento del Plan Departamental de Vías, lo que permitió acelerar su atención sin comprometer la calidad estructural exigida.

Durante la entrega oficial de la obra, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, destacó la solución técnica y su impacto social. “Cuando una obra como esta protege vidas, infraestructuras esenciales y mantiene la movilidad de miles de personas, estamos cumpliendo con nuestra misión como gobierno. Se dio tranquilidad a la comunidad. Garantizamos la seguridad vial y estructural del sector”, expresó.

PROTECCIÓN DEL ENTORNO Y LA MOVILIDAD

La reposición del canal se realizó para evitar mayores afectaciones sobre la vía y los inmuebles cercanos, así como para garantizar la estabilidad de infraestructuras fundamentales como el puente peatonal que conecta directamente al barrio La Fe con el resto del sector y con el colegio El Oasis, paso obligado de estudiantes, trabajadores y residentes.

La señora Idalides Caguana, moradora del barrio La Fe contó que el entorno ha mejorado al 100 %. “Hoy vemos una realidad que no esperábamos, que esto fuera a quedar de esta forma, el cambio ha sido rotundo y no sabemos cómo agradecer la gestión del gobernador Eduardo Verano para mejorarnos el arroyo y su entorno; hoy nuestras viviendas y nuestro barrio tienen un nuevo aspecto”, dijo la vecina del sector.

El secretario de Infraestructura del Atlántico, Azael Charris, destacó el impacto positivo que tiene la obra sobre el ordenamiento urbano del área.

“El canal presentaba un deterioro alarmante. Su reconstrucción permite ahora que el agua fluya de forma controlada y que la comunidad transite con seguridad”, explicó.

Aguas arriba y aguas abajo del tramo intervenido también se garantiza la continuidad estructural del canal del arroyo El Platanal, para mitigar el riesgo de colapsos futuros y preservar los niveles de servicio de los drenajes en época de lluvia.

SOLUCIÓN CON IMPACTO SOCIAL

La intervención permitió restablecer la estabilidad de la vía y de redes de servicios públicos, aceras y predios residenciales, cuyo deterioro había puesto en alerta a las autoridades locales desde el primer semestre del año.

Según el subsecretario de Vías, Mario Segura, esta obra “responde a un modelo preventivo y de acción rápida para proteger la red vial en zonas altamente vulnerables. Este tipo de intervenciones demuestran el compromiso real de la Gobernación del Atlántico con el bienestar de los habitantes del municipio de Soledad, especialmente en cuanto a la infraestructura para prevención de riesgos de origen climático”.

El gobernador Eduardo Verano detalló que otros dos tramos de la canalización de El Platanal son intervenidos por la Alcaldía de Soledad y la CRA, cada uno de manera independiente.

De igual forma, el mandatario departamental acordó con el secretario de infraestructura un cronograma de reuniones para atender a representantes de la comunidad y trabajar por la seguridad en la estructura de otros tramos del Arroyo El Platanal.

Esta obra se suma a otras acciones del Plan Departamental de Vías que lidera la administración Verano, enfocado en garantizar infraestructura segura y con alto impacto social en los municipios del Atlántico.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles