miércoles, julio 16, 2025

Roy Barreras toma distancia del Pacto Histórico y apuesta por un frente amplio en 2026

El exsenador y exembajador Roy Barreras ha marcado un nuevo rumbo político y sorprendió al anunciar que no participará en la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el próximo 26 de octubre. Su decisión no es un simple distanciamiento, sino una señal clara de que está trabajando en una alternativa más amplia y plural para las elecciones presidenciales de 2026.

En entrevista con Caracol Radio, Barreras fue enfático:

“No voy a participar en esa consulta del 26 de octubre”.

La razón: su visión está puesta en la creación de un frente amplio progresista, que agrupe a figuras de izquierda, centro-liberales y socialdemócratas en una consulta abierta a realizarse en marzo de 2026.

Según explicó, su propuesta no busca dividir, sino construir una fórmula sólida que pueda enfrentar a la derecha con mayores probabilidades de gobernabilidad. “La meta es lograr un gobierno estable que resuelva los problemas reales de la gente”, insistió.

Una estrategia por fuera del Pacto

Aunque no cierra la puerta a futuras alianzas, Barreras se aparta momentáneamente del camino que traza el Pacto Histórico, coalición que lo respaldó en 2022 y que ahora se prepara para definir su candidato presidencial bajo reglas claras y restrictivas.

El comité político del Pacto ha establecido que solo podrán participar en la consulta aquellos aspirantes que cuenten con respaldo formal de al menos 50 dirigentes afiliados con credenciales vigentes. Además, deberán pertenecer a alguno de los partidos miembros de la alianza —como Colombia Humana, Unión Patriótica o el Polo Democrático— o formar parte activa de las organizaciones sociales que integran la coalición.

¿Fractura o táctica?

La decisión de Barreras ha generado reacciones divididas. Mientras algunos ven su retiro como una señal de fractura dentro del progresismo, otros interpretan su jugada como una estrategia táctica para ampliar el espectro electoral del cambio, incluyendo sectores más moderados que no se sienten representados por el núcleo duro del Pacto Histórico.

Lo cierto es que el exembajador ya ha sostenido conversaciones con figuras como Gustavo Bolívar, quien ha manifestado disposición para tejer puentes con otros sectores de izquierda. Barreras, por su parte, se presenta como un facilitador del diálogo entre sensibilidades políticas distintas, convencido de que el progresismo no debe encerrarse en sí mismo si quiere llegar con fuerza a las presidenciales.

La próxima gran cita del Pacto será la asamblea de la coalición, prevista para este fin de semana en Bogotá, donde se espera que se siga avanzando en la definición de reglas, candidatos y estrategia electoral.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles