miércoles, julio 16, 2025

Jefes de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ pidiendo canche para ingresar al proceso de paz

“Buscan frenar 86 % de homicidios en el Atlántico”

En un giro inesperado que podría vindicar esfuerzos de paz en la región, Digno Palomino, líder de ‘Los Pepes’, y Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’ y cabeza de ‘Los Costeños’, anunciaron su intención de integrarse al proceso de paz. La noticia fue confirmada por el gobernador Eduardo Verano, quien celebró la decisión como un hito clave para la seguridad regional.

“Hoy recibimos la noticia de que reafirmaron su voluntad de entrar en diálogos de paz para ponerle fin a la confrontación criminal en el Atlántico y Barranquilla”, señaló el mandatario desde sus redes sociales.

La entrega de Palomino y “Castor” podría traducirse en una reducción del 86 % de los homicidios en la zona, ya que estos están ligados directamente a la disputa entre esas organizaciones, indicó Verano.

Castor y Palomino 0

Impacto esperado en seguridad y económica

  • Homicidios: Reducción significativa al desarticular las estructuras criminales.
  • Extorsiones: Supresión total en zonas dominadas por estas redes, según las autoridades.
  • Capturas: El Atlántico lidera en detenciones por delitos asociados a estos grupos.
  • Recursos de seguridad: Financiados a través de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que ha fortalecido los mecanismos de inteligencia y control territorial.

Coordinación institucional y enfoque social

El proceso de paz avanza con una estrategia clara:

  1. Caracterización de las estructuras criminales – a cargo del Ministerio de Defensa, la Policía y la Dirección de Inteligencia.
  2. Oferta institucional – Programas de educación, vivienda y empleo para los desmovilizados, gestionados por la Gobernación, la Alcaldía de Barranquilla y varios ministerios.
  3. Negociación formal – Una mesa aún en estructuración espera consolidar el proceso en las próximas semanas.

Verano destacó que se han enviado misivas al Alto Comisionado para la Paz desde marzo y abril, solicitando una hoja de ruta clara y la habilitación de un marco formal bajo la Ley de Paz Total.

¿Qué sigue en este proceso?

  • Formalización del sometimiento: los jefes criminales deberán ratificar su voluntad de acogerse a la justicia transicional.
  • Implementación de garantías: Estado garantizará condiciones de reincorporación y protección.
  • Vigilancia pública: sociedad civil y organismos internacionales estarán atentos a la transparencia de los acuerdos y la política de reincorporación.

Este inesperado paso de dos cabecillas del crimen organizado representa una ventana de oportunidad para la paz y la convivencia en el Atlántico y Barranquilla, y podría marcar un precedente en la estrategia de seguridad nacional.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles