Bruce Mac Master, presidente del gremio, rechazó los señalamientos contra el sector productivo y defendió su compromiso con el desarrollo del país.
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, reveló que la inversión social realizada por las empresas en el país asciende a los $5,8 billones de pesos, lo que, según él, evidencia el compromiso del sector privado con las necesidades de los colombianos.
Durante una intervención ante medios de comunicación, Mac Master destacó que estos recursos han sido destinados a proyectos de impacto social en salud, educación, infraestructura, apoyo a comunidades vulnerables y sostenibilidad, entre otros frentes.
“Las empresas están profundamente comprometidas con el bienestar de los ciudadanos. Estigmatizar a quienes están generando desarrollo e inversión social es una torpeza”, afirmó el dirigente gremial.
El líder de la ANDI subrayó que el sector empresarial no solo genera empleo y crecimiento económico, sino que también cumple un rol fundamental en la transformación social del país. Reiteró que el aporte del sector privado debe ser reconocido y apoyado, especialmente en momentos en que Colombia enfrenta desafíos en materia de pobreza, educación y salud pública.
La cifra fue revelada como parte de los informes de impacto social que la ANDI viene consolidando con sus afiliados, para visibilizar el papel que cumplen las empresas más allá de lo financiero.
Según Mac Master, esta inversión social es voluntaria y va más allá de las obligaciones tributarias y legales de las compañías.
“El país necesita alianzas, no enfrentamientos. La inversión social empresarial es una realidad y debe ser valorada como parte de la solución a nuestros problemas estructurales”, concluyó.