domingo, julio 13, 2025

Boom de rechazos: visas negadas a colombianos se disparan en la era Trump

En apenas seis meses del nuevo gobierno de Donald Trump, más de 106.000 colombianos han visto rechazada su solicitud de visa para ingresar a Estados Unidos.

La cifra, por sí sola, ya es impactante. Pero lo es aún más si se compara con el mismo periodo del año 2021, bajo el mandato de Joe Biden: el aumento es del 2.844 %. Una transformación drástica que deja ver un endurecimiento notable en las políticas migratorias, pese a que la capacidad operativa ha aumentado.

El dato fue revelado por el consorcio Visas Gómez & Asociados – Easyvisas, que en su más reciente informe también destaca un volumen récord de solicitudes: 342.000 trámites en seis meses, frente a apenas 21.000 del mismo periodo del gobierno anterior. Un incremento impulsado por la reducción de los tiempos de espera, pero también por factores como las tensiones diplomáticas y el interés creciente de los colombianos en viajar a EE. UU.

Sin embargo, la rapidez no ha venido acompañada de mejores resultados. Al contrario, la tasa de aprobación ha caído del 83 % al 69 %, mientras que los rechazos han aumentado del 17 al 31 %. Para Claudia Matheus, directora del consorcio, esto no solo refleja un cambio en los criterios, sino también una creciente falta de preparación por parte de los solicitantes.

“La aceleración en los procesos ha dejado en evidencia que muchos colombianos no están bien informados sobre cómo diligenciar su solicitud ni qué tipo de perfil es considerado como viable por la embajada”, explicó Matheus.

Colombia figura actualmente como el sexto país de América Latina con más visas rechazadas en 2025, solo por debajo de El Salvador, Honduras, Venezuela, Ecuador y Bolivia. Un retroceso notable si se compara con años anteriores, cuando ocupaba el segundo lugar, pero con cifras de rechazo proporcionalmente menores.

El informe también subraya que muchos errores frecuentes siguen afectando la aprobación de visas: omisión de información, inconsistencias en los formularios y documentación insuficiente. La embajada estadounidense en Bogotá, mientras tanto, no ha emitido un pronunciamiento sobre las razones detrás del alza en los rechazos.

¿Se trata de un cambio estratégico en la política exterior del gobierno de Trump? ¿O simplemente de una respuesta operativa a una demanda creciente y mal preparada? Lo cierto es que, por ahora, obtener una visa americana para un colombiano parece ser una carrera de obstáculos cada vez más difícil de superar.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles