sábado, julio 12, 2025

Dirección de Investigación Criminal e Interpol: 72 años al frente de la lucha contra el crimen organizado en Colombia

Por:Emilio Gutiérrez Yance
 
Hace 72 años, en 1953, nació una de las entidades más decisivas en la lucha contra el crimen en Colombia: la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN). Lo que comenzó como el sueño de un puñado de valientes —hombres y mujeres que decidieron arriesgarlo todo para proteger a la nación— hoy se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la justicia en el país.
 
Durante más de siete décadas, la DIJIN ha escrito páginas gloriosas en la historia de Colombia, desmantelando redes criminales, enfrentando carteles del narcotráfico, capturando fugitivos internacionales y enfrentando la corrupción sin tregua. Detrás de cada captura, detrás de cada operación exitosa, hay una historia de entrega, de noches sin dormir y de familias que esperan con orgullo a quienes decidieron hacer de la justicia su vocación.
 
La entidad no solo ha evolucionado en músculo operativo. En estos 72 años, ha incorporado tecnologías de vanguardia, ha fortalecido sus alianzas globales a través de Interpol y ha consolidado una red de expertos forenses, analistas, investigadores y comandos que trabajan con una sola consigna: servir y proteger.

1c63a58c dea0 4318 bf27 ae94ffb0cb1f


 
Un ejemplo de este compromiso es la Seccional de Investigación Criminal del Departamento de Policía Bolívar, quienes hasta la fecha han logrado resultados operativos que reflejan su firmeza en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
 
Materializando 238 capturas, demostrando su efectividad en la aplicación de la ley. De estas, 238 detenciones, 171 fueron en flagrancia, y 67 por orden judicial. Estos resultados impactan directamente en la reducción de delitos de alto impacto, evidenciando una ofensiva contundente contra el multicrimen.

a0b41daa 8d33 48b2 89a8 86328bfb0083


Entre los delitos más afectados por estas acciones se encuentran:
 

  • 115 capturas por tráfico de estupefacientes.
  • 39 capturas por porte ilegal de armas de fuego.
  • 10 capturas por hurto.
  • 10 capturas por homicidio.
  • 19 capturas por concierto para delinquir.
     
    La efectividad, también se refleja en la afectación directa a estructuras criminales que tanto daño han causado a nuestra comunidad bolivarense:
     
  • 23 capturas que impactan al Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo.
     
    Además, ha sido fundamental en la recuperación de bienes hurtados, devolviendo la tranquilidad a cientos de familias: 1 vehículo y 14 motocicletas recuperadas. La incautación de 37 armas de fuego (entre ellas 11 escopetas, 11 revólveres, 09 pistolas, 02 fusiles, 01 subametralladora y 0 lanza granadas) ha evitado innumerables tragedias y ha desarmado a los violentos.
     
    En un esfuerzo constante por garantizar justicia a las víctimas, ha mejorado significativamente el esclarecimiento de homicidios, aumentando el porcentaje año tras año:
  • 2022: 23% de esclarecimiento (36 homicidios).
  • 2023: 36% de esclarecimiento (64 homicidios).
  • 2024: 35% de esclarecimiento (61 homicidios).
  • 2025: 17% de esclarecimiento (15 homicidios).
     
    “En este aniversario, rendimos un homenaje a sus héroes anónimos, a los que se enfrentan sin miedo a las sombras y luchan día a día por una Colombia mejor. Que estos 72 años sean solo el inicio de muchas décadas más al servicio de la verdad y la justicia”. Aseveró, el teniente coronel, Jhon Edwar Correal Cabezas, comandante Departamento Policía Bolívar.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles