jueves, julio 10, 2025

Exregistrador Juan Carlos Galindo rechaza afirmaciones de Petro sobre transparencia electoral

El exregistrador nacional Juan Carlos Galindo calificó como «irresponsables» las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, en las que pone en duda la transparencia del sistema electoral colombiano.

En una entrevista concedida a medios nacionales, Galindo defendió el funcionamiento del sistema electoral y aclaró varias de las afirmaciones hechas por el mandatario. Una de ellas es la relacionada con la empresa Thomas Greg & Sons, encargada del software electoral. Según Galindo, «ese software no cuenta los votos», como ha insinuado el presidente.

“No es cierto que el software de Thomas Greg & Sons contabilice los votos. Ese proceso está a cargo de los jurados de votación y las comisiones escrutadoras”, explicó el exregistrador.

Además, desmintió que los partidos políticos no puedan auditar las elecciones, como también sugirió Petro. “Los partidos tienen plena capacidad de auditar y participar en todas las etapas del proceso electoral”, añadió.

“Me parece que es una afirmación absolutamente irresponsable (…). Formular mantos de duda sobre un proceso electoral que lo ha elegido a él varias veces me parece desobligante con la institucionalidad y una desatención máxima con la ciudadanía”, afirmó Juan Carlos Galindo, exregistrador nacional, durante una reciente entrevista en la que rechazó de forma contundente las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien ha puesto en entredicho la transparencia del sistema electoral colombiano.

Galindo, quien dirigió procesos electorales clave como las elecciones territoriales de 2007 y las presidenciales de 2018, defendió la solidez del sistema electoral del país y recordó que este ha sido reconocido por organismos internacionales por su integridad, capacidad operativa y garantías democráticas.

“Las instituciones deben fortalecerse desde la Presidencia, no convertirse en blanco de sospechas sin fundamento. Eso debilita la democracia”, enfatizó.

Críticas a los señalamientos sobre Thomas Greg & Sons

Uno de los argumentos esgrimidos por el presidente Petro para justificar su desconfianza fue la presencia de la empresa Thomas Greg & Sons en la operación logística electoral, firma que también ha sido protagonista de la controversia por la licitación de los pasaportes.

Galindo salió al paso de estas afirmaciones y defendió el papel de la empresa, resaltando su experiencia de más de cuatro décadas prestando servicios a la Registraduría Nacional del Estado Civil sin que existan antecedentes de fallas estructurales que comprometan la legalidad del proceso electoral.

“Es un proceso supremamente complejo. No es simplemente comprar computadores. La unión temporal de la cual Thomas Greg hace parte viene prestando esos servicios desde hace cerca de 40 años sin contratiempos”, señaló.

El exregistrador aclaró que las tareas que cumple esta firma van desde la impresión de material electoral, el apoyo tecnológico, hasta la distribución logística, pero en ningún caso tienen injerencia directa sobre el conteo de votos ni sobre decisiones operativas clave.

“La logística electoral requiere una infraestructura técnica y operativa significativa, que pocas empresas pueden ofrecer. Por eso es importante que esas tareas las asuman compañías con experiencia comprobada y que estén bajo estricta supervisión institucional”, explicó.

“La Registraduría dirige, no el contratista”

Frente a la idea de que un contratista como Thomas Greg & Sons controla todo el proceso, Galindo fue enfático: la dirección de los comicios está en manos exclusivas de la Registraduría Nacional.

El aliado lo que brinda es tecnología y apoyo logístico. No es cierto que una sola empresa controle todo el proceso electoral”, subrayó.

Destacó que el sistema actual cuenta con múltiples niveles de control, incluyendo auditorías externas, vigilancia de los partidos políticos, testigos electorales y la veeduría ciudadana, elementos que refuerzan la transparencia del proceso.

Llamado a la responsabilidad desde el Ejecutivo

Para Galindo, las declaraciones del presidente no solo son injustificadas, sino peligrosas en un contexto político cargado de tensiones. Cuestionar el sistema que le ha permitido al propio Petro ocupar cargos de elección popular durante más de 30 años, incluyendo su llegada a la presidencia, “carece de lógica democrática”.

Ha sido elegido muchas veces con este sistema electoral, que es muy robusto y garante. Me parece una irresponsabilidad máxima manifestar ese tipo de mensajes. Debería dedicarse a gobernar y no a estar trinando”, puntualizó.

Finalmente, Galindo hizo un llamado al respeto institucional, y advirtió que generar desconfianza desde el poder puede derivar en un daño profundo a la credibilidad democrática del país.

Sobre la orden del Consejo de Estado de reemplazar el software anterior, Galindo confirmó que ya fue cumplida: actualmente, la Registraduría cuenta con un sistema propio de procesamiento electoral, que reemplazó al anterior contratado.

Las declaraciones de Galindo se suman a un creciente coro de voces que defienden la legitimidad del sistema electoral colombiano, en medio del debate generado por el Gobierno sobre la posibilidad de una reforma o incluso de una Asamblea Nacional Constituyente.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles