Una revolucionaria prueba de biopsia líquida desarrollada por científicos en Estados Unidos podría cambiar la manera en que se detecta el cáncer colorrectal. A diferencia de los métodos tradicionales que requieren muestras de tejido, esta prueba solo necesita una simple extracción de sangre… y lo más impresionante: detecta la enfermedad en sus primeras etapas con un 95 % de efectividad.
La clave de esta innovación está en el ARN, una molécula que transporta información genética y que, en este caso, también lleva las huellas del cáncer.
¿Qué tiene de nuevo esta prueba?
Las biopsias líquidas ya se usan en la medicina para detectar rastros de ADN de células tumorales en la sangre. Sin embargo, cuando el cáncer apenas está comenzando a desarrollarse, este ADN es muy escaso y difícil de detectar.
El equipo de la Universidad de Chicago, liderado por el profesor Chuan He, decidió mirar más allá y enfocarse en el ARN libre circulante (cfRNA), incluyendo no solo el que proviene de células humanas, sino también el ARN de los microbios intestinales. ¿Por qué? Porque el microbioma —la comunidad de bacterias que vive en nuestro sistema digestivo— también cambia cuando hay un tumor creciendo cerca.
Detectar el cáncer antes de que dé la cara
Cuando las células cancerígenas (o incluso las bacterias que interactúan con ellas) mueren, liberan ARN al torrente sanguíneo. Medir ciertas modificaciones químicas en ese ARN puede revelar la presencia del cáncer mucho antes de que los síntomas aparezcan o las pruebas convencionales lo detecten.
Según el estudio publicado en Nature Biotechnology, esta nueva técnica supera con creces la sensibilidad de las pruebas fecales actuales, que bajan del 50 % de efectividad en etapas tempranas. La nueva prueba basada en ARN logró casi un 95 % de precisión incluso en esos primeros momentos críticos.
¿Qué significa esto?
En palabras del propio Chuan He: “Poder detectar el cáncer en etapas tan tempranas es algo sin precedentes. Las modificaciones del ARN podrían convertirse en los biomarcadores del futuro para múltiples tipos de cáncer”.
La investigación aún está en etapa de validación, pero los expertos son optimistas. De confirmarse estos resultados, podríamos estar ante un avance crucial en la detección precoz del cáncer colorrectal, uno de los más comunes y mortales en todo el mundo.