martes, julio 8, 2025

Terror en la vía Panamericana: carro bomba deja una mujer muerta y dos policías heridos en el sur del Cauca

La madrugada del lunes fue sacudida por una explosión que interrumpió la aparente calma de la vía Panamericana, a la altura del corregimiento El Estrecho, en zona rural del municipio de Patía. Un carro bomba explotó frente a la estación de Policía, dejando como saldo una mujer muerta y dos uniformados heridos.

El ataque, atribuido preliminarmente a grupos armados ilegales que operan en el suroccidente del país, ha provocado el cierre total de este corredor vial clave que comunica a Pasto con Popayán, una arteria esencial para el comercio y la movilidad en el sur de Colombia.

517247550 1277729011030028 1501700126138045852 n

Una explosión en medio de la oscuridad

Eran cerca de las 3:00 a. m. cuando un vehículo cargado con explosivos fue detonado al paso de una patrulla de la Policía Nacional. La explosión dejó en el lugar el cuerpo sin vida de una mujer que se encontraba cerca del sitio del atentado, y provocó lesiones de consideración en dos uniformados que fueron trasladados de urgencia a un centro asistencial en Popayán, donde permanecen bajo observación médica.

Las autoridades realizan inspecciones con perros antiexplosivos y equipos técnicos especializados para descartar la presencia de otros artefactos en la zona. La vía Panamericana, que conecta el suroccidente con el resto del país, permanece cerrada, generando afectaciones al transporte de alimentos, medicamentos y bienes de primera necesidad.

Un Cauca sitiado por la violencia

Este atentado no fue un hecho aislado. En las últimas 24 horas, el departamento del Cauca ha vivido una escalada violenta en múltiples frentes. En zona rural del municipio de Bolívar se reportaron enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el ELN, dejando otra persona muerta. En Morales, la Policía logró frustrar un intento de ataque con drones gracias a una alerta temprana de la comunidad.

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, confirmó que ha recibido amenazas de muerte por parte de grupos armados, en medio de una situación de orden público que calificó como «alarmante y sostenida».

“La población civil está atrapada entre el fuego cruzado. No podemos seguir siendo espectadores de cómo se desangra esta región”, expresó Guzmán, quien ha solicitado mayor presencia del Estado y una respuesta integral que no se limite a lo militar.

Respuesta del Estado: llega la operación ‘Escudo del Norte’

Como parte de la estrategia del Gobierno Nacional para contener el avance de grupos armados ilegales en el suroccidente del país, el Ejército Nacional desplegó este lunes la operación ‘Escudo del Norte’, una ofensiva con 800 militares en la zona limítrofe entre los departamentos de Valle del Cauca y Cauca.

El objetivo principal es desarticular el frente ‘Jaime Martínez’, una estructura de las disidencias de las Farc vinculada a los recientes ataques en Cali, Jamundí y varios municipios del norte del Cauca. El comandante de la Tercera División del Ejército, general Federico Mejía, aseguró que esta será “una gran operación, porque esas cuentas están pendientes por pagar”.

No obstante, las autoridades no descartan que durante la operación se presenten asonadas organizadas por estructuras ilegales que instrumentalicen a la población civil para obstaculizar el accionar militar. «Estas acciones son delitos y quienes participen podrán ser judicializados», advirtió el oficial.

Entre el miedo y la incertidumbre

Mientras la vía Panamericana sigue cerrada y los equipos antiexplosivos trabajan en el terreno, las comunidades rurales del Cauca viven con miedo. Muchos habitantes han optado por no salir de sus casas, mientras comerciantes y transportadores enfrentan pérdidas económicas y retrasos en la entrega de mercancías.

El atentado de este lunes es un nuevo golpe a la estabilidad de una región históricamente golpeada por la guerra. Y aunque las autoridades insisten en que no cederán ante el terror, la población exige más que promesas: presencia real, inversión social y una estrategia de paz que no se quede solo en los comunicados.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles