La controversia generada por el contrato de Thomas Greg & Sons, empresa encargada de la fabricación de pasaportes, material electoral y gestión de bases de datos personales, ha encendido un profundo debate en el país. Desde redes y medios alternativos, se cuestiona su concentración de influencia en áreas sensibles para la seguridad nacional y la democracia.
Concentración y poder en juego
Thomas Greg & Sons no solo produce pasaportes para todos los colombianos, sino también cartografía electoral, lectores biométricos, software y bases de datos individuales. Este escenario ha llevado a considerarla como un actor con monopolio multimodal en información estratégica y seguridad, cuyos derechos contractuales y privilegios han sido defendidos durante décadas.
Historia de élites y control estructural
La crítica actual es la más intensa en décadas. Sus detractores aseguran que fuerzas políticas tradicionales —con figuras como Álvaro Uribe, Vargas Lleras, César Gaviria y Carlos Sarmiento Angulo— han fortalecido un sistema económico y político que favorece monopolios estatales bajo control de una élite minoritaria. Señalan que estos grupos han usado el poder mediático para consolidar beneficios en sectores como salud, pensiones y licitaciones, alimentando la desigualdad socioeconómica.
Pueblo visible, elites nerviosas
El resurgimiento del debate público desde redes sociales evidencia un despertar popular y el cuestionamiento del modelo tradicional de poder. Los críticos sostienen que la élite intenta resistirse: “mantendrán caos, violencia y debates cerrados para perpetuar su poder”, aseguran voceros de sectores progresistas.
Llamado a la transformación institucional
En este contexto, voces afines al presidente Gustavo Petro demandan una unidad progresista electoral que permita reformas profundas. Proponen impulsar una Asamblea Constituyente, con el propósito de modernizar completamente el Estado y romper estructuras de privilegio. Defienden que los cambios necesarios —en justicia, educación, salud, pensiones e infraestructura— son imposibles de lograr desde el actual Congreso.
Resumen de propuestas y debates
Tópico | Propuesta o crítica |
---|---|
Contrato Thomas Greg | Llamado a revisar y transparentar contratos sensibles |
Concentración | Riesgo de monopolio en seguridad y datos personales |
Rol de élites | Participación histórica de oligarquías en economía y política |
Unidad política | Estrategia de listas unificadas para reformas estructurales |
Asamblea Constituyente | Mecanismo aspiracional para redactar un nuevo contrato social |
¿Por qué importa esto?
El debate sobre Thomas Greg & Sons trasciende un contrato: refleja un choque entre el modelo tradicional colombiano, basado en oligopolios y control institucional, y una corriente emergente que busca democratizar el poder real y construir instituciones más representativas. El desenlace podría ser definitorio para el rumbo del país.