martes, julio 8, 2025

Polémica por cobro de Sayco a rueda de cumbia gratuita en Barranquilla

Una nueva controversia sacude el panorama cultural de Barranquilla luego de que la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) intentara cobrar derechos de autor por una rueda de cumbia tradicional realizada recientemente en la ciudad, a pesar de tratarse de un evento gratuito y sin fines comerciales.

La actividad, llevada a cabo en un espacio público, fue organizada por gestores culturales y músicos locales con el objetivo de promover las expresiones tradicionales del Caribe colombiano. Al ritmo de flautas, tambores y cantos ancestrales, decenas de ciudadanos participaron de forma espontánea, sin venta de boletería ni ánimo de lucro.

Sin embargo, representantes de Sayco se presentaron en el lugar exigiendo el pago de derechos de ejecución pública, lo que generó molestia entre los organizadores y asistentes.

«No entendemos cómo pretenden cobrar por una manifestación cultural que pertenece al pueblo, que no utilizó amplificación ni obras registradas de autores comerciales. Esta cumbia no es un concierto, es una tradición viva», afirmó uno de los músicos participantes.

Diversos sectores culturales de Barranquilla rechazaron la acción de Sayco, calificándola como un desconocimiento del valor patrimonial y comunitario de estas expresiones. Incluso desde la Secretaría de Cultura distrital se estaría revisando el caso para evitar que situaciones similares obstaculicen actividades sin ánimo de lucro.

Sayco, por su parte, no ha emitido un pronunciamiento oficial, pero en ocasiones anteriores ha sostenido que todo tipo de ejecución pública de música, incluso en espacios abiertos, está sujeta a regulación, lo cual ha generado controversias sobre el alcance de sus facultades frente al folclor tradicional y el uso comunitario de la música.

La discusión reabre el debate sobre la necesidad de clarificar los límites entre la protección de los derechos de autor y el respeto por las prácticas culturales ancestrales, especialmente en regiones donde la música popular forma parte esencial del tejido social.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles