martes, julio 8, 2025

Cuenta regresiva para el veredicto histórico: el 28 de julio se sabrá si Álvaro Uribe es condenado o absuelto

Luego de 67 días de audiencias, alegatos cruzados, testimonios y argumentos jurídicos, el juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez llegó a su fin. Ahora, la expectativa se centra en una sola fecha: el próximo 28 de julio, día en que la jueza Sandra Liliana Heredia revelará su decisión sobre el proceso que tiene en vilo a la política colombiana.

El caso, que ha capturado la atención nacional durante meses, involucra acusaciones graves por parte de la Fiscalía, que pidió condenar al exmandatario por los delitos de soborno, fraude procesal y manipulación de testigos. En el centro de la controversia están las actuaciones del abogado Diego Cadena, quien, según el ente acusador, habría ofrecido beneficios a exparamilitares para que declararan a favor de Uribe y en contra del senador Iván Cepeda.

Durante su intervención final, la jueza Heredia explicó que tomará varios días para emitir un fallo “acorde a los juiciosos planteamientos de la Fiscalía, la defensa, las presuntas víctimas y la defensa material del acusado”.

Uribe: entre la defensa férrea y la sombra del fallo

El expresidente ha negado rotundamente haber incurrido en actos ilegales. “No hay prueba, no hay indicio de que yo haya ordenado manipular testigos”, afirmó Uribe, quien también calificó el proceso como “mortificante” y “dispendioso”, asegurando que ha afectado profundamente su imagen pública.

A lo largo del juicio, Uribe reiteró que su intención era contrastar información que circulaba en su contra y la de su hermano Santiago Uribe, y no manipular testigos. En esa línea, responsabilizó indirectamente a Cepeda, argumentando que algunos testigos señalaban al senador de ofrecer beneficios en prisión a cambio de testimonios.

También reconoció haber reprochado a su abogado por entregar “ayudas humanitarias” a testigos, aunque insistió en que no fue parte de una estrategia ilegal.

¿Momento de inflexión para la justicia colombiana?

El juicio al expresidente —el primero en la historia contemporánea del país contra un exjefe de Estado en ejercicio— ha sido seguido con lupa tanto por sus defensores como por sus críticos. La decisión de la jueza Heredia no solo marcará el destino judicial de Uribe, sino que podría tener implicaciones políticas profundas a puertas del proceso electoral de 2026.

El país espera el veredicto mientras sigue latente una pregunta clave: ¿se hará historia con una condena, o se cerrará el capítulo con una absolución?

La respuesta, en exactamente 20 días.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles