lunes, junio 30, 2025

Audios de Leyva desatan revuelta política y blindaje institucional en Colombia

Unos audios filtrados por EL PAÍS en los que el excanciller Álvaro Leyva habla de derribar al presidente Petro en “no más de 20 días”, han encendido la mecha de una inusitada reacción bipartidista en Colombia. Dirigentes de todos los espectros políticos —desde Vicky Dávila hasta Álvaro Uribe, pasando por Humberto de la Calle, Susana Muhamad, Juan Manuel Galán y Luis Gilberto Murillo— salieron al unísono a rechazar los comentarios y exigir una explicación de Leyva, quien todavía guarda silencio.

En las grabaciones, Leyva propone un plan inverosímil y anti-constitucional para desplazar al Mandatario, apoyado supuestamente por influencias de Estados Unidos. En uno de los episodios, menciona a Miguel Uribe Turbay —víctima de un atentado— y sugiere la participación de grupos criminales en un intento de golpe. Además, hace referencia a Vicky Dávila, mencionándola como posible “interlocutora válida”, lo que ella misma ha calificado como difamación:

“No tengo nada que ver con estas ideas… No entiendo por qué Leyva utiliza mi nombre como supuesta ‘interlocutora válida’” dijo Dávila desde sus redes sociales.

Entre quienes denunciaron el episodio destacan Álvaro Uribe, quien defendió la reputación de Uribe Turbay, y Humberto de la Calle, quien catalogó los audios como extremadamente graves y exhortó a “rechazarlos sin ambages”.

El precandidato Daniel Quintero fue más allá y vinculó el hecho con una conspiración contra Petro, insinuando que el atentado a Uribe Turbay habría sido parte del plan golpista, aunque los fragmentos del audio no lo comprueban directa ni explícitamente.

Por su parte, desde el oficialismo Gustavo Bolívar, expresó:

“El intento de organizar un golpe de Estado contra el Presidente Petro no es solo ruin y desleal sino delictivo… Leyva pasará sus últimos días postrado en el desprestigio”.

La respuesta del entorno presidencial también fue contundente. La vicepresidenta Francia Márquez, mencionada en los audios como posible reemplazo, negó cualquier implicación. Armando Benedetti y Laura Sarabia, referentes cercanos a Petro, calificaron la estrategia como “ruin, miserable” y una ambición desmedida por el poder.

Ante lo ocurrido, se observa un fenómeno inédito: la clase política colombiana, en plena polarización, ha optado por cerrar filas en defensa del orden constitucional. El mensaje es claro desde sectores de izquierda, centro y derecha: la democracia no acepta métodos unilaterales ni conspirativos para remover a un presidente electo.

Mientras tanto, las expectativas se centran en la reacción de Álvaro Leyva: ¿desmentirá? ¿se defenderá? ¿acudirá a la justicia? La tensión persiste, pero el eco de los audios ya ha marcado un antes y un después en la historia reciente del poder político colombiano.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles