lunes, agosto 18, 2025

Pasaportes y política: choque entre Sarabia y Murillo expone tensión entre gestión y campaña

Lo que empezó como una discusión técnica sobre el futuro del sistema de pasaportes en Colombia, rápidamente se convirtió en un enfrentamiento público con tintes políticos. Laura Sarabia, actual canciller, y su antecesor, Luis Gilberto Murillo —hoy precandidato presidencial—, protagonizaron un cruce de declaraciones en redes sociales que puso en evidencia algo más profundo que una diferencia administrativa: el conflicto entre lo hecho, lo prometido y lo que conviene electoralmente mostrar.

Murillo, quien dejó el cargo en marzo, defendió con énfasis un acuerdo que, según él, quedó listo con el Gobierno de Portugal para asumir la producción de pasaportes a partir de septiembre de 2025. Una propuesta que incluía inversión extranjera por 35 millones de euros, transferencia tecnológica y una nacionalización progresiva del proceso. También recordó que bajo su gestión se implementaron cambios claves como el agendamiento 24/7, la renovación en línea y una reducción de tarifas.

Pero Sarabia no compró el relato del “plan perfecto” truncado. Desde su cuenta oficial, le respondió sin rodeos: si el acuerdo estaba tan avanzado, ¿por qué no se firmó antes de dejar el cargo? Y fue más allá al insinuar que el exministro priorizó su aspiración presidencial sobre el cumplimiento de deberes institucionales. “Las decisiones públicas no pueden subordinarse a intereses personales o electorales”, afirmó.

Detrás del choque de versiones se esconde un debate de fondo: ¿fue prudente dejar en suspenso un proyecto tan sensible como la emisión de pasaportes a pocos meses de terminar la gestión? ¿Y hasta qué punto puede o debe un nuevo funcionario rehacer las decisiones tomadas por su antecesor?

Más allá del cruce de palabras, lo cierto es que Colombia sigue sin una definición clara sobre el futuro del contrato para la producción de pasaportes, mientras se contempla una posible prórroga con la empresa actual, Thomas Greg & Sons. Y mientras tanto, el debate se libra no solo en oficinas diplomáticas, sino también —y sobre todo— en el tablero político.

Porque en Colombia, incluso los pasaportes son ahora tema de campaña.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles