En medio de señalamientos recientes que acusan al ferry de Salamina de ser responsable de la erosión en la ribera del río Magdalena, el municipio ha salido al paso para aclarar la situación y defender la operación de este medio de transporte vital para la región.
Según las autoridades locales, las publicaciones que circulan en redes sociales y algunos medios de comunicación se basan en imágenes antiguas, de hace más de cuatro años, y no reflejan la situación actual del punto donde opera el ferry que conecta Salamina (Magdalena) con el sur del Atlántico.
“Hoy no existe erosión en la zona donde funciona el ferry. Este servicio es clave para la movilidad y el comercio local, y ha sido operado bajo regulación y control para garantizar la seguridad fluvial”, afirmaron voceros de la administración municipal.

Un conector vital para el Caribe
El ferry no solo representa una solución práctica al cruce del río, sino que ha sido una herramienta esencial en momentos críticos, como cuando la infraestructura vial ha colapsado en otras zonas por erosión o fallas geológicas. En tales escenarios, el ferry ha mantenido la conectividad entre dos departamentos estratégicos del Caribe colombiano.
Erosión: un fenómeno complejo
Desde la Alcaldía se enfatiza que la erosión en el Magdalena es un fenómeno de origen múltiple, que involucra factores naturales como la dinámica propia del río, la deforestación, y el manejo de cuencas. Atribuirle la erosión al ferry es una simplificación sin sustento técnico y una distorsión de la realidad.
Llamado a la responsabilidad informativa
Las autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía y a los medios a consultar fuentes oficiales y actualizadas, y a no dejarse influenciar por desinformación o intereses políticos que ponen en riesgo el desarrollo regional y la estabilidad de las comunidades ribereñas.
“El ferry no es el problema; es parte de la solución. Necesitamos más puentes, más conectividad y menos rumores sin fundamento”, concluyó el comunicado.