jueves, mayo 29, 2025

Procaps reafirma su compromiso con la salud cardiometabólica a través de sus innovadoras soluciones tecnológicas

En mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, una fecha clave para generar conciencia sobre la importancia de esta glándula en el funcionamiento del organismo y visibilizar los avances científicos y tecnológicos que buscan mejorar la atención de los trastornos tiroideos. La glándula tiroides, ubicada justo debajo de la laringe, es responsable de producir hormonas tiroideas y calcitonina, fundamentales para regular funciones como el metabolismo, el crecimiento, la temperatura corporal y el desarrollo del sistema nervioso.

Procaps ha enfocado parte de sus esfuerzos en fortalecer su portafolio dentro del área cardiometabólica, presentando Prolevo®, una solución innovadora para el tratamiento del hipotiroidismo, incorpora una avanzada tecnología de cápsula blanda de gelatina, que ofrece importantes ventajas. Su diseño permite una mejor absorción, dosificación precisa y tolerabilidad, aportando beneficios significativos para pacientes que requieren tratamientos sostenidos y sensibles al perfil farmacocinético de la hormona.

El hipotiroidismo es una condición caracterizada por la deficiencia de hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo, principalmente tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). 1Su detección temprana representa un desafío clínico, ya que los síntomas suelen desarrollarse de manera lenta, progresiva e inespecífica, y no guardan siempre una correlación directa con los niveles de TSH (hormona estimulante de la tiroides). Además, diversas condiciones patológicas y no patológicas pueden presentar signos y síntomas similares, lo que complica aún más el diagnóstico.

Alteraciones en su funcionamiento —como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo— pueden impactar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen. Por ello, el diagnóstico oportuno, el tratamiento adecuado y la innovación en soluciones terapéuticas son esenciales para enfrentar los desafíos que plantea esta condición.

En Colombia, se estima que el 5,9 % de la población presenta hipotiroidismo subclínico 2, y que cerca de 5 millones de personas viven con esta enfermedad.19, 20. La prevalencia se eleva significativamente en mujeres entre los 16 y 35 años, alcanzando el 15,6 %. En este contexto, la innovación farmacéutica desempeña un papel fundamental al ofrecer soluciones que mejoren el manejo clínico y la calidad de vida de los pacientes.

Innovación y prevención: claves para una mejor salud tiroidea

En el tratamiento del hipotiroidismo, los sistemas de administración basados en cápsulas blandas de gelatina ofrecen ventajas clínicas relevantes, ya que mejoran la biodisponibilidad y la consistencia en la absorción de la levotiroxina, especialmente en pacientes con alteraciones gastrointestinales, síndromes de malabsorción o que consumen medicamentos que interfieren con su absorción”, explicó Luis Montenegro, Director Médico de Procaps.

Además del tratamiento farmacológico, el cuidado integral de la salud tiroidea requiere la adopción de hábitos de vida saludables. Según la Asociación Americana de Endocrinología Clínica (AACE), mantener una alimentación equilibrada rica en nutrientes esenciales —como el yodo, indispensable para la síntesis de hormonas tiroideas— es clave para una función glandular adecuada.

Asimismo, se recomienda la actividad física regular para apoyar el metabolismo y el bienestar general. También es fundamental realizar controles médicos periódicos, incluyendo pruebas de TSH, con el fin de detectar a tiempo posibles alteraciones y garantizar un manejo oportuno.Estas acciones, junto con los avances terapéuticos, contribuyen a mejorar la calidad de vida de millones de personas que conviven con trastornos tiroideos4, reforzando el compromiso de la industria con una atención más precisa, eficaz y centrada en el paciente.

Luis Alfredo Montenegro Rolong es médico cirujano egresado de la Universidad del Norte, con amplia experiencia en la industria farmacéutica. Actualmente se desempeña como Director Médico de PROCAPS S.A., donde lidera los procesos clínicos, regulatorios y científicos que respaldan el desarrollo de productos terapéuticos de alta calidad.

Con más de una década de trayectoria en el sector, ha ocupado cargos clave en áreas médicas y científicas, aportando a la consolidación de estrategias enfocadas en la innovación, el cumplimiento normativo y la seguridad del paciente. Su gestión se ha caracterizado por un enfoque riguroso, orientado a la evidencia clínica y a los más altos estándares éticos del ejercicio profesional.

Montenegro Rolong ha sido pieza fundamental en el fortalecimiento del portafolio médico de PROCAPS, contribuyendo al posicionamiento regional de la compañía como referente en investigación y desarrollo de soluciones farmacéuticas.

Fuentes:

1. Carmona Carmona CA, et al. 2018. Prevalence of thyroid disorders in an institution providing health services in Medellin-Colombia. Transl Biomed 9(2): 149

2. Thvilum M, et al. Hypothyroidism is a predictor of disability pension and loss of labor market income: a Danish register-based study. J Clin Endocrinol Metabol. 2014; 99:3129–35.

3. Vargas-Uricoechea H. Epidemiología del hipotiroidismo en Colombia: ¿en qué estamos y qué sabemos al respecto? Rev Colomb Endocrinol Diabetes Metab. 2020;7(4):274–8.

4. https://www.aace.com/patient-journey/thyroid/care-and-continuity?utm_source=

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles