La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) impuso este 23 de mayo un programa de Gestión a la empresa Alcanos S.A. E.S.P. con el fin de corregir irregularidades en la facturación de gas natural.
Según la entidad, la compañía ha realizado diferentes sobrecobros en las tarifas desde enero, motivo por el cual deberá ajustar valores facturados y devolver a los usuarios precios en exceso. Esta medida busca proteger los derechos de los usuarios y garantizar una facturación justa y transparente.
No hay escases de gas natural

«La Superservicios encontró que Alcanos incrementó las tarifas en el 51% a partir del consumo de enero con efectos hasta la fecha«, sostuvo la Superintendencia.
De acuerdo con el comunicado emitido por la misma entidad, dichas alzas no estaban justificadas «puesto que la empresa contaba con reservas suficientes de gas natural nacional para suplir con prioridad la demanda esencial».
Tras revisar la facturación y la información comercial reportada por la empresa, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios encontró que la empresa de gas natural contaba con el suficiente servicio contratado con Ecopetrol. Sin embargo, la compañía habría reportado de manera irregular una disponibilidad menor a la real, con el aparente objetivo de justificar la importación de gas para atender la demanda del sector residencial. Esta práctica fue detectada como parte del proceso de vigilancia que adelanta la entidad.
Departamentos afectados

«Dado que el gas importado tiene un precio mayor, este hecho le sirvió de argumento para incrementar las tarifas a las familias«, agregó la Superintendencia.
Igualmente, las investigaciones de la entidad determinaron que la empresa de gas natural violó las normas establecidas «por la Resolución CREG 137 de 2013» que regula las tarifas del servicio público de gas por redes.
De esta manera, se representó un incumplimiento en el correcto cumplimiento de prestar el servicio público domiciliario a «más de un millón de usuarios en Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño y Tolima«,

Ahora, la empresa Alcanos deberá recalcular las tarifas aplicadas, devolver el 100% de los valores cobrados en exceso e implementar medidas que garanticen la transparencia en la facturación y eviten futuros cobros indebidos. Está decisión busca corregir los impactos negativos en los usuarios y fortalecer el control sobre la prestación eficiente del servicio.
«Por esta razón, la Superservicios ordena iniciar el proceso sancionatorio y remite copias a los entes de control, a la Superintendencia de Industria y Comercio y a la Fiscalía», indicó la entidad nacional.