jueves, mayo 22, 2025

Air-e sin energía contratada para 2026: la advertencia del Ministro y la crisis que se avecina en la Costa

La crisis energética del Caribe colombiano vuelve a prender alarmas. Esta vez, con una advertencia directa del propio Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien reveló que la empresa Air-e no tiene energía contratada para el año 2026, una situación que pone en entredicho la sostenibilidad del servicio eléctrico en una de las regiones más golpeadas históricamente por la inestabilidad energética.

“Cuando estuve al frente de Air-e dejamos contratada energía para este año. Tenemos problemas para el próximo año, pero bueno, cada día trae su afán”, dijo Palma con tono sereno pero dejando entrever una preocupación evidente, tras su participación en el 8º Encuentro y Feria Renovables LATAM, realizado en Barranquilla.

Aunque el Ministro aseguró que existe “voluntad política para encontrar una solución”, lo cierto es que la ausencia de contratos firmes a mediano plazo, en un contexto de deuda acumulada y cobertura deficiente, vuelve a exponer la fragilidad estructural del sistema eléctrico en la región.

La deuda heredada de Air-e tras la intervención estatal asciende, según el ministro, a 1.3 billones de pesos, un pasivo que aún se revisa para definir cómo será cubierto. Los 2 billones de pesos adicionales, según Palma, deben ser asumidos por los dueños actuales de la compañía, lo que agrava el panorama financiero de una empresa que, pese a las promesas de mejora, aún no logra recuperar la confianza de miles de usuarios del Caribe.

Más allá de lo técnico, el Ministro también lanzó una crítica de fondo sobre el modelo empresarial del sector en las regiones:

“No puede ser que las empresas funcionen bien en Medellín, Bogotá y Cali, pero en la Costa, por su clase política, no tengan una empresa pública o mixta”.

La frase deja entrever un mensaje incómodo: la solución no será únicamente técnica ni financiera, sino política, y toca directamente a los actores regionales que durante décadas han estado en el centro de la discusión sobre la ineficiencia del servicio.

Mientras tanto, el reloj corre. Y 2026 —a menos de un año y medio— ya aparece en el horizonte sin contratos de respaldo para garantizar energía, en una región donde cada apagón es más que una molestia: es una señal del abandono sistemático de un derecho básico.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles