El caso por el homicidio del médico forense Eduardo Pinto Viloria, ocurrido en mayo de 2016, ha dado un nuevo giro. La Fiscalía General de la Nación solicitó formalmente que se inicie una investigación penal por falso testimonio contra Johan Beltrán Ullo, uno de los condenados por el crimen, quien habría incurrido en contradicciones graves durante el proceso judicial.
Beltrán fue condenado a 19 años de prisión por su participación directa en el asesinato del entonces director regional de Medicina Legal. En su momento, su testimonio fue clave, pues señalaba como autora intelectual a Dayana Jassir, esposa de la víctima y quien —según él— habría ideado el plan para asesinar a su marido.
Dos versiones, siete años de diferencia
En su declaración del 26 de junio de 2016, rendida en presencia de funcionarios judiciales y de su abogado defensor, Johan Beltrán afirmó que Dayana Jassir había planeado el crimen con la intención de terminar su relación con Pinto. Esta versión fue pieza clave en las primeras etapas del proceso y sustentó buena parte de las acusaciones contra Jassir.
Sin embargo, el 27 de abril de 2023, en una nueva declaración bajo juramento ante la Fiscalía, Beltrán se retractó de sus palabras. En esta oportunidad, asumió la responsabilidad total del crimen y exoneró a Dayana Jassir de cualquier participación en los hechos, contradiciendo su testimonio inicial.
Impacto judicial y reacción de la Fiscalía
Dado este cambio sustancial en sus declaraciones, un fiscal que participó en las primeras etapas del proceso (bajo el número 08-001-60-01055-2016-02593) radicó una denuncia formal solicitando que se investigue a Beltrán por el delito de falso testimonio, una figura penal que castiga con severidad a quienes, bajo juramento, alteran sustancialmente su relato en contextos judiciales.
La Fiscalía subrayó que esta alteración no solo tuvo efectos sobre el proceso, sino que puso en tela de juicio el trabajo de los fiscales e investigadores que lograron en tiempo récord esclarecer el crimen y lograr la aceptación de cargos de los otros implicados.
Aunque inicialmente el Juzgado 12 Penal del Circuito absolvió a Dayana Jassir en primera instancia, argumentando duda razonable, el Ministerio Público apeló la decisión. Finalmente, el Tribunal Superior de Barranquilla, en fallo del 15 de mayo de 2025, revocó la absolución y condenó a Jassir a 57 años y medio de prisión.
Otros implicados
Además de Johan Beltrán, también fueron condenados Miguel Ángel González Reales y Jesús Antonio Gutiérrez Arrieta, cada uno a 19 años de prisión por su rol en el crimen. La Fiscalía sostiene que la coordinación y ejecución del homicidio fue producto de una concertación entre los condenados y, según las pruebas iniciales, con la participación intelectual de Jassir.
¿Qué sigue?
Con esta nueva denuncia por falso testimonio, el caso Pinto Viloria vuelve al centro del debate judicial. De comprobarse que Johan Beltrán mintió intencionalmente en una de sus versiones, podría enfrentar una nueva condena, y su testimonio podría ser anulado como prueba en otros procesos relacionados.