Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas en la zona rural, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), certificó en competencias laborales a un grupo de líderes del corregimiento de Guachaca, en sectores clave como construcción, producción agrícola, avicultura, turismo y procesamiento de alimentos.
La jornada, liderada por la Subsecretaría de Desarrollo Rural, se enmarca dentro de la estrategia del alcalde Carlos Pinedo Cuello para promover el reconocimiento formal de los saberes empíricos adquiridos por los habitantes del área rural, a fin de mejorar su acceso al mercado laboral y abrir nuevas oportunidades de emprendimiento y desarrollo económico.
“Queremos que nuestros campesinos y líderes comunitarios tengan mayores posibilidades de crecer profesionalmente y que su experiencia valiosa tenga un respaldo oficial”, destacó el mandatario distrital.
Reconocimiento a la experiencia empírica
El proceso de certificación, que es gratuito y voluntario, está dirigido a personas con mínimo seis meses de experiencia en su oficio y busca validar sus habilidades mediante estándares técnicos establecidos.
Esta iniciativa no solo fortalece la autonomía laboral de los participantes, sino que también les brinda mayores herramientas para insertarse en cadenas productivas locales y regionales, generando bienestar y desarrollo en sus comunidades.
“Estas certificaciones significan mucho para nosotros. Es una forma de que se valore lo que sabemos hacer y que se abran más puertas para trabajar dignamente”, expresó uno de los beneficiarios del corregimiento de Guachaca.
La Alcaldía de Santa Marta reafirma con esta acción su compromiso con el desarrollo rural integral y la inclusión de los territorios históricamente marginados en procesos formales de educación y empleo.