Santa Ana, Magdalena. Con una inversión histórica de $78.600 millones, la Gobernación del Magdalena inició este lunes el mejoramiento integral de 100 instituciones educativas distribuidas en municipios no certificados del departamento, beneficiando a más de 100 mil estudiantes en zonas rurales y urbanas.
El programa, impulsado por el gobernador Rafael Martínez, da continuidad a un modelo de transformación de infraestructura escolar iniciado por su antecesor, Carlos Caicedo, y busca cerrar brechas históricas en acceso y calidad educativa.
“Este es el resultado del cambio que inició hace cinco años. Con los mismos recursos que antes se perdían en manos politiqueras, hoy los niños y jóvenes del Magdalena tienen aulas más dignas y seguras. Eso es lo que les molesta a quienes gobernaron por décadas sin resultados”, afirmó el mandatario departamental durante el acto de lanzamiento realizado en el municipio de Santa Ana.
Intervenciones en 10.710 m² de infraestructura educativa
El proyecto contempla una asignación promedio de $600 millones por sede, con una ejecución prevista para los próximos seis meses. En total, se intervendrán más de 10.710 metros cuadrados en edificaciones escolares que, en su mayoría, presentaban deterioro por años de abandono.
Entre las obras proyectadas están:
- Reforzamiento estructural de cubiertas y muros
- Adecuación de pisos en aulas y zonas comunes
- Modernización de luminarias e instalaciones eléctricas
- Mantenimiento integral de redes hidráulicas y baterías sanitarias
Para muchos padres y docentes, estas obras representan más que una mejora física: son una garantía de seguridad y dignidad.
“Como padre de familia me siento más tranquilo al saber que mi hijo estudiará en un aula remodelada y que no correrá peligro por una estructura en mal estado”, comentó Henry Pava Macera, habitante de Santa Ana.
Educación como eje del desarrollo regional
Esta iniciativa se enmarca dentro de la apuesta de la actual administración por la equidad territorial y la justicia educativa, focalizando los recursos en aquellos municipios donde históricamente se ha concentrado el rezago.
“Estamos construyendo un Magdalena más justo desde sus cimientos: la educación”, agregó el gobernador Martínez, quien reiteró que este es apenas uno de los frentes de inversión que tendrá su administración en el sector.
Las obras ya iniciaron en sedes de municipios como Santa Ana, Guamal, Aracataca, El Banco y Pijiño del Carmen, y se espera que impacten directamente el rendimiento académico y las condiciones de permanencia escolar en sectores históricamente excluidos.
Con esta intervención masiva, la Gobernación del Magdalena reafirma que el cambio político que comenzó en 2020 sigue generando transformaciones concretas en la vida de sus ciudadanos, apostándole a un futuro con más oportunidades para las nuevas generaciones.