sábado, mayo 24, 2025

AMA 2025: el arte hecho a mano que conquistó Barranquilla y movió mil millones en ventas

Por David Awad V.
Durante tres días, el Caribe colombiano vivió una fiesta sin precedentes del talento artesanal. La feria Arte Manual Ancestral (AMA) cerró su edición 2025 con cifras que no solo impresionan, sino que emocionan: más de $1.000 millones en ventas, 8.500 asistentes, 80 marcas nacionales y 600 empleos generados. Pero más allá de los números, AMA se consolidó como una plataforma que exalta lo hecho a mano con alma, historia y propósito.

Desde los primeros pasos por los pasillos del Centro de Eventos Puerta de Oro, los visitantes encontraron algo más que productos: encontraron identidad, innovación y legado cultural. AMA no fue solo una feria, fue un homenaje vivo a las manos que tejen, tallan, cosen y transforman lo cotidiano en lujo consciente.

El evento reunió propuestas únicas de cinco departamentos de la región Caribe, junto con la participación especial del estado de Oaxaca, México, como invitado internacional. Marcas como Tucurinca, Valaruzo, Casa Maestra, Zaga, Samán, Blessh y Pabilo Home lograron conectar con compradores nacionales e internacionales, dejando claro que la creatividad del Caribe está lista para conquistar el mundo.

“Esto fue una locura en ventas”, confesó entre risas Alexandra Gómez, una de las expositoras. “Muchos productos se agotaron antes del cierre. AMA fue la mejor vitrina que hemos tenido hasta ahora”.

El impacto fue más allá del comercio. La feria brindó 600 oportunidades de empleo, involucró a 600 artesanos y unidades productivas, y ofreció un espacio de formación, conexión y celebración de saberes ancestrales. Catas de café, rituales de matcha, experiencias sensoriales y talleres de diseño convirtieron a AMA en un universo en sí mismo.

“AMA es mucho más que una feria, es el resultado de un sueño colectivo que hoy se convierte en una plataforma que transforma vidas”, expresó Liliana Borrero, Primera Gestora Social del Atlántico y creadora de la iniciativa.

Para el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, este evento es una muestra palpable del poder de la economía creativa:

“La cultura se está convirtiendo en motor económico. AMA posiciona al Atlántico y al Caribe como referentes de tradición y creatividad. Este evento llegó para quedarse”.

Incluso los visitantes internacionales quedaron maravillados. El estadounidense Henry Jackson, coleccionista y empresario, confesó:

“Nunca imaginé encontrar tanta calidad, diversidad y pasión en un solo lugar. AMA me deja con piezas únicas y una nueva admiración por el Caribe colombiano”.

La buena noticia es que AMA ya tiene fecha para su próxima edición: del 14 al 17 de mayo de 2026, nuevamente en Barranquilla, con una apuesta aún más ambiciosa.

AMA 2025 demostró que el arte manual no es cosa del pasado, sino una fuerza viva que conecta territorios, dignifica saberes y proyecta al Caribe como una potencia cultural. Porque aquí, el lujo tiene historia, raíces y manos que lo hacen posible.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles