viernes, mayo 9, 2025

¿Se truncan los proyectos en el Magdalena tras la salida de Rafael Martínez?

La decisión del Consejo de Estado deja incertidumbre sobre el rumbo del departamento y la continuidad exitosa de las políticas impulsadas por el modelo de gobierno del movimiento Fuerza Ciudadana en el departamento del Magdalena

La reciente decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de anular la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena por el movimiento Fuerza Ciudadana por presunta doble militancia, ha desatado un clima de incertidumbre política y social en el departamento. Más allá del impacto jurídico, la medida ha abierto un debate sobre el futuro de los proyectos y programas en marcha durante su gestión, algunos de estos dejados en ejecución por el exgobernador Carlos Caicedo.

Martínez, quien asumió el cargo tras una campaña centrada en la continuidad del modelo político impulsado por el movimiento Fuerza Ciudadana, había logrado posicionar varias iniciativas sociales, de infraestructura y de fortalecimiento institucional. Su salida, para muchos sectores, representa un posible freno a este proceso.

Estamos ante un escenario preocupante”, opinó un dirigente comunal de Zona Bananera. “La gente eligió un camino y ahora lo interrumpen desde Bogotá. Eso puede significar retroceso en obras prioritarias y en programas que ya estaban beneficiando a nuestras comunidades”.

La situación evoca lo sucedido en Santa Marta con Jorge Agudelo, candidato a ala alcaldía de esta capital cuya elección también fue anulada, generando protestas y una fuerte reacción ciudadana. En el caso del Magdalena, sectores afines a Martínez denuncian una persecución política disfrazada de legalidad, mientras que desde la oposición consideran que se trata del cumplimiento de la ley.  

Entre los proyectos que podrían verse afectados están obras de acueducto en municipios rurales, la modernización del Hospital Julio Méndez Barreneche y las subsedes universitarias en las regiones del departamento, como también los programas de mejoramiento y reconstrucción vial, transformación de la salud entre otros. Si bien la Gobernación continúa operando bajo encargatura, las decisiones de fondo podrían quedar en pausa mientras se resuelve el panorama jurídico y político del departamento.

El mayor temor expresado por diversos sectores sociales es que la salida de Martínez abra la puerta a un liderazgo impuesto que no represente el sentir de los votantes ni las necesidades del territorio. “Magdalena ha luchado mucho por su autonomía y desarrollo. No podemos volver al pasado”, expresó una docente del municipio de Ariguaní.

Con Fuerza Ciudadana el Magdalena avanzó con obras reales que dignifican la vida en El Banco, Guamal y otros municipios

El Magdalena junto a Fuerza Ciudadana dejan atrás décadas de abandono gracias a una gestión que ha puesto en el centro a las comunidades. Bajo el liderazgo de Rafael Martínez, el Programa de Obras Menores se ha convertido en un motor de transformación social, llevando desarrollo real a veredas y barrios que por años fueron ignorados.

Este proyecto, que nació bajo el mandato de Carlos Caicedo, floreció con Martínez, quien siempre ha mantenido la firme convicción de que el poder debe estar en manos del pueblo. En municipios como El Banco y Guamal, son los propios líderes comunales quienes gestionan y ejecutan las obras que necesitan, sin intermediarios, sin politiquería.

En El Banco, lugares como la vereda Matarratonal celebran la construcción de un aula escolar que cambiará el futuro de decenas de niños. “Por primera vez sentimos que sí somos escuchados”, expresó emocionada una docente de la zona. En el barrio La Plegaria y la vereda Las Flores, pavimentos y placas huella están mejorando la movilidad, pero también la esperanza.

Guamal no se queda atrás. Desde Pedregoza hasta La Ceiba, las placas huella conectan comunidades, y en el barrio San Francisco de Asís, un nuevo salón comunal está naciendo como espacio de encuentro y participación.

Cada metro cuadrado construido es más que concreto: es dignidad, es justicia y es testimonio de que cuando se gobierna con el pueblo y para el pueblo, los cambios se notan. Hoy, gracias a Rafael Martínez de Fuerza Ciudadana, los magdalenenses pueden decir con orgullo que sí tuvieron un gobierno que les cumplió y miran con desaliento la infame decisión adoptada por el CNE, dejandolos en un futuro incierto.

Por ahora, queda en manos del Gobierno Nacional y de los organismos de control garantizar la continuidad institucional sin sacrificar los avances logrados ni ignorar la voluntad popular. La pregunta sigue vigente:

¿Qué le espera al Magdalena?

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles