La Policía Nacional y la Fiscalía asestaron un golpe contundente a una estructura del Clan del Golfo que operaba extorsiones desde centros penitenciarios.
En una operación conjunta entre el Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (GAULA) de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, las autoridades lograron desarticular una peligrosa red de extorsión carcelaria con base de operaciones en varios centros penitenciarios del país. El operativo dejó como resultado la captura de ocho personas y la judicialización de un cabecilla identificado como Andrés Felipe Mena Córdoba, alias “Mena”, quien se encuentra recluido en la cárcel de alta seguridad El Barne, en Cómbita (Boyacá).
Durante la acción judicial, fueron ejecutadas tres diligencias de allanamiento y registro en la ciudad de Barranquilla, donde fueron detenidas siete personas por orden judicial bajo los cargos de concierto para delinquir agravado y extorsión. Estas personas actuaban como cuentahabientes, facilitando sus cuentas bancarias para recibir los pagos producto de las extorsiones. Una octava persona fue capturada en flagrancia por el delito de fabricación, tráfico, tenencia y/o porte ilegal de armas de fuego.
En los operativos fueron incautados un revólver y dos teléfonos celulares, los cuales eran utilizados para ejecutar las amenazas y extorsiones. Los elementos recolectados servirán como material probatorio en el proceso judicial en curso.


La investigación reveló que alias «Mena», cabecilla de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo), coordinaba las operaciones delictivas desde prisión, liderando una estructura que usaba métodos como el falso servicio y la modalidad conocida como «tío-tía» para intimidar a sus víctimas. A través de llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp, los criminales lograban sembrar temor en sus víctimas, exigiendo pagos a cambio de no atentar contra ellas o sus familias.
Según el informe oficial, esta red lograba recaudar entre 20 y 30 millones de pesos por víctima, generando ingresos de hasta 60 millones de pesos mensuales, con una frecuencia de dos a tres extorsiones por semana.
Alias «Mena» cuenta con un amplio prontuario judicial que incluye diez anotaciones por delitos como homicidio, extorsión, tráfico de estupefacientes, rebelión, porte ilegal de armas, amenazas y hurto, entre otros.
Este operativo representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado y la extorsión digital desde cárceles, y se suma a las estrategias que las autoridades vienen implementando para neutralizar las actividades criminales de grupos armados ilegales que utilizan las comunicaciones carcelarias para delinquir.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para que denuncie este tipo de delitos a través de las líneas del GAULA, y destacaron que la cooperación ciudadana fue clave para el éxito de esta operación.