sábado, julio 12, 2025

«Sin consulta, no hay plan»: Gobierno le apuesta todo a la participación ciudadana

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dejó claro que el Gobierno Nacional está jugándose una carta única: la consulta popular radicada por el presidente Gustavo Petro ante el Senado el pasado 1 de mayo. En palabras del ministro, “no hay Plan B” si el mecanismo no supera el trámite en el Congreso o no logra el respaldo suficiente en las urnas.

Durante una transmisión oficial, Sanguino mostró plena confianza en que la ciudadanía respaldará la iniciativa:

“No hemos considerado qué hacer si no hay umbral o si las preguntas no obtienen el apoyo necesario. No lo hemos contemplado. Estamos optimistas: el respaldo será contundente”.

El ministro también lanzó advertencias políticas. Afirmó que si el Congreso hunde la propuesta, los ciudadanos sabrán quiénes bloquearon el camino de la participación:

“Si dicen que no, en marzo de 2026, cuando se elijan congresistas, habrá memoria. Revelaremos uno por uno los nombres de quienes pusieron la mordaza en el Senado”.

Sanguino fue más allá y sugirió que esos congresistas “no deberían recibir ni un solo voto” en las elecciones, llamando a la ciudadanía a castigar electoralmente a quienes se opongan a la consulta.

Sobre el financiamiento del proceso, Sanguino aseguró que los recursos saldrán de la Registraduría Nacional, y recordó que en el pasado se financiaron otros mecanismos similares, como el referendo de Álvaro Uribe, el plebiscito por la paz de Juan Manuel Santos y la consulta anticorrupción promovida por la Alianza Verde.

Con esto, el Gobierno confirma que la consulta es su jugada central, tanto en lo político como en lo simbólico. En juego está no solo una agenda de reformas, sino también una medición directa de su respaldo popular.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles