jueves, mayo 1, 2025

La marcha del 1° de mayo: más que consignas, un sí a la consulta popular

A las 8 en punto, la calle Murillo de Barranquilla se llenará de pasos, pancartas y banderas. Como cada año, miles de trabajadores se reunirán para marchar en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Pero esta vez, la consigna principal no será una queja, sino un respaldo: el protagonista será la consulta popular del presidente Gustavo Petro.

La movilización arrancará en la carrera 4 con Murillo y avanzará hasta la cancha del barrio El Carmen, justo detrás del colegio Sofía Camargo. Allí, se instalará una tarima donde voceros del Gobierno explicarán a los asistentes el avance de la agenda laboral del país.

Pero ¿por qué tanto ruido alrededor de esta consulta? Porque se presenta justo cuando la Reforma Laboral, impulsada por el Ejecutivo, se hundió en la Comisión Séptima del Senado. Y porque, según Henry Gordon, presidente de la CUT Atlántico, lo que quedó de ese proyecto no satisfacía a los sindicatos.

Esperamos que el pueblo colombiano diga sí, que quiere contratos dignos e indefinidos, que los contratos por prestación de servicios sean limitados”, dijo Gordon, quien asegura que no están en contra de las empresas, sino de la precarización laboral disfrazada de flexibilidad.

Desde Utral, su presidente Óscar Echeverría sumó otras exigencias: que los aprendices del Sena sean formalizados, que las horas extras se paguen como corresponde, y que la jornada nocturna comience a las 6 p.m., como en muchos países del mundo.

En paralelo, los líderes sindicales también están presionando al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. Según Gordon, la CUT entregó 12 decretos para fortalecer la sindicalización y proteger el derecho a la huelga. De esos, nueve ya están listos, pero guardados. “Le estamos diciendo al ministro que actúe, que el Congreso puede fallar, pero los decretos también son una herramienta para legislar”, remató.

La movilización también servirá para recordar por qué se marcha cada primero de mayo: por los mártires de Chicago, por aquellas 8 horas de trabajo que hoy parecen eternas para muchos, por derechos que todavía se pelean en la calle.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles