jueves, mayo 1, 2025

Colombia marcha con el corazón del pueblo en alto este 1° de mayo

Este primero de mayo no es solo una fecha en el calendario. Es un latido nacional. Desde antes del amanecer, miles de colombianos comenzaron a llenar calles, avenidas y plazas en una movilización que, como pocas veces, trasciende la conmemoración. Este año, el Día Internacional del Trabajo tiene un rostro político, una voz colectiva y una exigencia clara: trabajo digno, derechos plenos y reformas que no se sigan archivando en los pasillos del Congreso.

En ciudades grandes y pequeñas, desde el Caribe hasta el Amazonas, se alzan las banderas del sindicalismo, pero también las de la ciudadanía común, la que lucha por un salario justo, por estabilidad, por condiciones humanas. Lo que en otro tiempo fueron marchas de denuncia, hoy se han convertido también en marchas de respaldo: al pueblo trabajador y, en muchos casos, al presidente Gustavo Petro, quien anunció que presentará hoy ante el Congreso las 12 preguntas de la consulta popular en materia laboral.

“Esta vez no caminamos solo para reclamar. Caminamos también para afirmar, para decir sí a las reformas, sí a los derechos, sí al cambio que tanto cuesta”, afirmó Edgar Romero, vicepresidente de Fecode, desde la movilización en Bogotá.

La capital del país es el escenario principal. Desde el Planetario, la Avenida Caracas y el Parque Nacional, columnas humanas avanzan hacia la Plaza de Bolívar. En otras ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga y más de 30 municipios, la ciudadanía también marcha. Algunos lo hacen en silencio, otros con tambores, arengas, camisetas, banderas. Pero todos coinciden en algo: no se puede seguir normalizando la informalidad, la precarización y la falta de garantías para quienes mueven el país.

En muchos puntos, además, se han instalado espacios pedagógicos sobre la consulta popular, actividades culturales, actos simbólicos y homenajes a líderes sindicales asesinados. Porque esta lucha tiene memoria.

Este día también es un llamado de alerta. Las cifras no mienten: más del 60% de los trabajadores en Colombia están en la informalidad, y miles laboran hoy mismo sin el reconocimiento legal ni el recargo salarial que la ley exige para días festivos como el 1° de mayo.

Mientras los pasos resuenan en el asfalto, el país entero parece recordar que ningún derecho fue regalado. Todos se conquistaron. Y hoy, como ayer, se sigue caminando para no retroceder.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles