El JEFE DE LA BANDA CONTRA LAS REFORMAS -como él mismo se autodenominó – entendió que la Consulta Popular será un mandato sin precedentes a la politiquería y a esa vieja clase política que ha decidido por décadas darle la espalda al ciudadano de a pie. Por eso salió a recular y… pic.twitter.com/hjeagFqQYv
— Santiago Osorio M. (@osoriosantiago) April 22, 2025
En un pronunciamiento que ha generado reacciones encontradas en el Congreso y en redes sociales, el representante a la Cámara Santiago Osorio Marín arremetió contra los sectores que se oponen a las reformas del Gobierno y especialmente a la propuesta de una Consulta Popular, a la que ha llamado “un mandato sin precedentes contra la politiquería”.
“El jefe de la banda contra las reformas —como él mismo se autodenominó— ya entendió que la Consulta será un golpe contundente a la vieja clase política que ha ignorado por décadas al ciudadano de a pie”, señaló Osorio, en alusión a quienes han liderado la oposición a las iniciativas sociales del Ejecutivo.
El congresista del Pacto Histórico denunció que algunos sectores ahora proponen abrir un «diálogo» en el Congreso para debatir las reformas, algo que considera una maniobra dilatoria: “Quieren simular apertura al debate para que no haya tiempo de realizar la Consulta Popular y hundirla con tecnicismos”, afirmó.
Osorio también criticó fuertemente que la reforma laboral haya sido archivada en el Senado sin siquiera un minuto de discusión, lo que, según él, evidencia el miedo de ciertos sectores a que la ciudadanía se exprese directamente mediante mecanismos constitucionales.
“El miedo de estos sinvergüenzas es a que el pueblo se exprese. Pero desde ya les decimos: ¡no pasarán!”, advirtió, asegurando que la ciudadanía “activa y consciente” respaldará masivamente la Consulta como una forma de sacudir las estructuras tradicionales del poder político en Colombia.
El debate sobre la Consulta Popular, que busca legitimar las reformas sociales del Gobierno ante la falta de trámite legislativo, sigue encendido en el país. Mientras tanto, el Ejecutivo aún no confirma oficialmente si avanzará con ese mecanismo, aunque sectores afines insisten en que es una posibilidad “cada vez más real”.