Un preocupante balance de violencia criminal se ha registrado en el departamento del Atlántico durante el mes de abril, según un análisis realizado por Arturo García Medrano, experto en seguridad y expersonero del Distrito de Barranquilla.
De acuerdo con el informe del también coordinador del Sistema de Alertas Tempranas, hasta las 10:45 p. m. del domingo 20 de abril —Domingo de Resurrección y cierre de la Semana Santa— se contabilizan 52 muertes violentas en todo el departamento. Barranquilla concentra 28 de estos casos, distribuidos en al menos 10 barrios: Carrizal, Gardenias, Me Quejo, Rebolo, La Luz, Los Olivos, Galán, Sinaí, Sierrita y Los Ángeles.
En el resto del Área Metropolitana, Soledad registró 9 homicidios, Malambo 7 y Galapa 1, para un total de 45 muertes violentas solo en el área metropolitana. El resto del departamento suma 7 casos, con hechos reportados en municipios como Ponedera, Campo de la Cruz y Baranoa.
Muertes violentas registradas en abril de 2025 (hasta el 20 de abril)
Zona | Número de casos | Barrios o municipios destacados |
---|---|---|
Barranquilla | 28 | Carrizal, Gardenias, Me Quejo, Rebolo, La Luz, Los Olivos, Galán, Sinaí, Sierrita, Los Ángeles |
Soledad | 9 | Incluye caso en Portal de Las Moras |
Malambo | 7 | Diversos sectores |
Galapa | 1 | |
Área Metropolitana total | 45 | |
Otros municipios | 7 | Ponedera, Campo de la Cruz, Baranoa |
TOTAL | 52 |
Durante la Semana Santa (del 13 al 20 de abril), se reportaron 22 muertes violentas, de las cuales 14 ocurrieron en Barranquilla, 10 de ellas asociadas a acciones sicariales. El resto se distribuyó entre Soledad (1), Malambo (4), Ponedera (1), Campo de la Cruz (1 osamenta hallada) y Baranoa (1).
Uno de los casos más conmocionantes fue el feminicidio de Clara Milena Álvarez Ruiz, ocurrido el sábado 19 de abril en el barrio Sinaí de Barranquilla.
Arturo García Medrano advierte que, aunque las cifras oficiales muestran algunas reducciones, la violencia sigue afectando de manera crítica a comunidades vulnerables. “Aún quedan nueve días para cerrar abril. Se requiere mayor presencia institucional y estrategias de prevención que frenen el accionar de los grupos criminales”, señaló.
El analista también recordó que en abril de 2024 se registraron 62 homicidios, de los cuales 58 ocurrieron en el Área Metropolitana y 41 en Barranquilla.
“El llamado es a fortalecer la intervención en comunidades de alto riesgo, para contener el accionar de los grupos criminales que siguen sembrando miedo y dolor en los territorios. Estas cifras son una advertencia”, concluyó García Medrano.