lunes, abril 21, 2025

Violencia no da tregua en el Atlántico: 51 muertes violentas durante Semana Santa, según experto en seguridad

Barranquilla sigue siendo el epicentro de la violencia en el Atlántico. El balance de Semana Santa deja cifras preocupantes, con 51 muertes violentas registradas hasta las 10:45 p.m. del Domingo de Resurrección.

De acuerdo con el ex personero y experto en temas de seguridad, Arturo García Medrano, el Departamento del Atlántico vivió una de las semanas más sangrientas en lo que va del año. El análisis, realizado con datos preliminares de fuentes judiciales y forenses, refleja una radiografía cruda del aumento de la violencia.

El Área Metropolitana de Barranquilla concentra la mayor parte de los casos, con 43 muertes violentas, de las cuales:

  • 27 ocurrieron en Barranquilla
  • 9 en Soledad
  • 6 en Malambo
  • 1 en Galapa

El resto del departamento, es decir, los municipios por fuera del área metropolitana, suman 7 homicidios adicionales durante la misma semana.

Uno de los casos más estremecedores se registró el sábado 19 de abril, en el barrio Sinaí de Soledad, donde se confirmó el feminicidio de Clara Milena Álvarez Ruiz, un hecho que ha generado rechazo y llamado a la acción por parte de organizaciones defensoras de los derechos de la mujer.

Según García Medrano, abril ya acumula un total de 62 muertes violentas, lo que prende las alarmas sobre la escalada de inseguridad en el Atlántico, en especial en zonas urbanas densamente pobladas como Soledad y Barranquilla.


Cuadro estadístico – Muertes violentas durante Semana Santa 2025 en el Atlántico

MunicipioNúmero de Muertes Violentas
Barranquilla27
Soledad9
Malambo6
Galapa1
Subtotal Área Metropolitana43
Resto del Departamento7
Total Departamento Atlántico51

Dato adicional:
Total de muertes violentas registradas en abril 2024 (hasta el 21 de abril): 62 casos.


Llamado a la acción
Arturo García Medrano pidió a las autoridades locales y departamentales asumir con urgencia una estrategia integral de seguridad que involucre prevención, inteligencia y fortalecimiento institucional para frenar la ola de violencia que se ha vuelto casi cotidiana en el Atlántico.

«La violencia no descansa ni en Semana Santa«, sentenció García, dejando claro que el fenómeno no es solo criminal, sino también social.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles