Gracias a información de inteligencia militar, tropas de la Séptima Brigada ubicaron y destruyeron un depósito ilegal de explosivos en zona rural del municipio de Mesetas, departamento del Meta, buscando proteger la vida de niños, niñas, adolescentes, campesinos y trabajadores que pudieron ser víctimas de minas antipersonales fabricadas por estos criminales.
En un escondite clandestino perteneciente al grupo armado organizado residual estructura Martín Villa, pretendieron ocultar entre la vegetación abundante material de guerra e insumos suficientes para la fabricación de 1.000 minas antipersonal, lo que representaba una grave amenaza para la integridad de las comunidades campesinas, indígenas y también al medio ambiente de la región.
Durante la operación militar se incautaron más de 100 kilogramos de explosivos compuestos por nitrato de amonio y petroleo pesado (ANFO), cordón detonante, mecha lenta, sistemas de activación, artefactos improvisados en diferentes fases de ensamblaje, así como elementos de intendencia pertenecientes al grupo armado residual. Este material bélico estaba oculto en una zona boscosa de difícil acceso y su destrucción controlada fue realizada por el grupo de eliminación de artefactos explosivos (EOD) del Batallón de Infantería N.° 29 ?Teniente General Germán Ocampo Herrera?, siguiendo todos los protocolos de seguridad.
La estructura criminal Martín Villa, que delinque principalmente en el sur del Meta y zonas colindantes del Guaviare, ha venido utilizando este tipo de artefactos explosivos improvisados para afectar a la población civil, restringir la movilidad en zonas rurales, atentar contra el Ejército Nacional y mantener control ilegal de corredores estratégicos para el narcotráfico.
Este resultado operacional representa un golpe contundente a las capacidades logísticas y terroristas de este grupo armado residual, y refleja el compromiso del Ejército Nacional con la neutralización de amenazas que afectan la seguridad y el bienestar de los colombianos.
La Cuarta División del Ejército Nacional reitera su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa o presencia de artefactos extraños, y así seguir construyendo de manera conjunta entornos seguros y libres de violencia. Asimismo, reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos, el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y la protección de la vida.