domingo, abril 13, 2025

¿Puede Barranquilla financiar su ambición? Char ajusta sus cifras mientras busca $3 billones para su Plan de Desarrollo

En su regreso a la Alcaldía, Alejandro Char presentó con entusiasmo el ambicioso Plan de Desarrollo «Barranquilla, a otro nivel 2024–2027», valorado en $24,61 billones. Para lograrlo, el mandatario necesita una inyección de capital considerable: tres billones de pesos en créditos. Pero hasta ahora, ese camino no ha estado tan despejado como lo proyectaba.

Menos plata, más dudas

El gobierno local esperaba que durante 2024 ingresaran al menos $650.000 millones en desembolsos bancarios. Sin embargo, sólo recibió $236.281 millones, es decir, apenas un 36% de lo proyectado. Esta baja ejecución dejó al descubierto lo que muchos expertos y sectores críticos ya advertían: la situación financiera del Distrito no es tan sólida como se vendió cuando el Concejo le dio luz verde al cupo de endeudamiento.

La cifra es reveladora. Contrasta con el optimismo de concejales aliados al charismo que, durante el debate para aprobar la deuda, calificaron de “enemigos del progreso” a quienes alertaron sobre los riesgos de seguir aumentando la deuda local.

WLRSDKFP4FH67FP2KXKT3RIQ4M

Cifras que cambian con el tiempo

Originalmente, el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2024-2044 contemplaba cuatro desembolsos anuales de $750.000 millones entre 2024 y 2027. Luego, ese valor fue ajustado a $2,9 billones, según el MFMP 2024-2033. Y más recientemente, con el Marco Fiscal 2025-2034, se volvió a recortar la proyección a $2,3 billones.

El nuevo escenario plantea que en 2025 se reciban $800.000 millones, seguidos de $700.000 millones en 2026 y $860.000 millones en 2027. Si el gobierno logra ese nivel de desembolsos, Barranquilla cerraría 2027 con una deuda cercana a los $4,1 billones, un billón menos de lo inicialmente estimado.

¿Qué pasó en 2024?

La mayoría de los recursos que llegaron en 2024 provinieron de dos créditos:

  • $83.281 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un crédito heredado del gobierno de Jaime Pumarejo.
  • $153.000 millones de Findeter, desembolsados directamente al Distrito.

Además, hay $229.000 millones ya aprobados pero que no ingresaron en 2024. De ellos, $179.000 millones fueron autorizados por el Instituto para el Desarrollo de Antioquia y $50.000 millones por el Banco de Occidente, con plazo de desembolso hasta mediados de 2025.

Más obras, más crédito

Con un bajo nivel de ejecución en nuevas obras y un alto volumen de proyectos heredados —como el tren de Bocas de Ceniza y Puerto Mocho—, el gobierno Char busca reactivar su agenda con proyectos emblemáticos: Parques para Todos, Barrios a la Obra, intervención de arroyos, hospitales y mejoramiento de viviendas.

658f0b76db9db

Pero sin crédito fresco, será difícil arrancar esas obras. De ahí la urgencia por mejorar las condiciones para acceder a los préstamos.

Refinanciación como estrategia de oxígeno

En medio de la escasez de desembolsos, el Distrito logró refinanciar $271.461 millones en deuda con Colpatria, Davivienda y Banco Santander, lo que mejoró su liquidez y también su imagen ante las calificadoras.

Fitch Ratings, que en mayo de 2024 proyectaba una calificación negativa, cambió su perspectiva a positiva en noviembre, gracias a la refinanciación y al interés del Distrito en financiar nuevos créditos en pesos colombianos, disminuyendo el riesgo de deuda externa.

Actualmente, el 46,5% de la deuda de Barranquilla es con entidades internacionales, como la Agencia Francesa de Desarrollo, el BID y el Deutsche Bank A.G. Parte de esos fondos ya se invirtieron en obras como el Ecoparque Mallorquín y la recuperación de playas.

THQUUXU6RFG6XK46OW5LCK5ZWE

Un camino con muchos retos

A pesar de los esfuerzos, los retos financieros del Distrito son evidentes. La realidad es que los bancos no están prestando con la velocidad ni la magnitud que Char proyectó. Y aunque las cifras del Marco Fiscal buscan mantener la narrativa de sostenibilidad (con indicadores de sostenibilidad cercanos al 100%), la capacidad real de ejecución dependerá de que el Distrito recupere la confianza del sistema financiero.

65946dba8a207

Mientras tanto, la Administración deberá responder a las crecientes expectativas ciudadanas con menos recursos de los esperados. Porque por ahora, lo que se proyectó «a otro nivel» parece necesitar, más que nunca, una dosis de aterrizaje financiero.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles