En un encuentro histórico en Palomino, Dibulla, La Guajira, autoridades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta se reunieron con magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y expertos en justicia restaurativa y transicional para exigir medidas urgentes que protejan su territorio ancestral.
Las comunidades indígenas, profundamente comprometidas con la conservación de la Sierra Nevada, solicitaron a la JEP adoptar medidas cautelares para salvaguardar esta región sagrada, que ha sido escenario de graves violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado, con la presencia de grupos armados y actores del Estado.

Durante la reunión, se discutieron acciones conjuntas para avanzar en justicia, verdad y reparación, con la participación activa de la Procuraduría delegada ante la JEP. Esta colaboración tiene como objetivo garantizar el bienestar de las comunidades y la protección de su entorno natural y cultural.
“La Sierra Nevada es vida, es cultura, es nuestra casa. Necesitamos protegerla para las futuras generaciones”, afirmaron los líderes indígenas, resaltando la importancia de esta montaña no solo como un símbolo espiritual, sino como un recurso vital para su supervivencia.
Este encuentro subraya la importancia de un compromiso conjunto entre las autoridades y las comunidades para asegurar la protección del territorio y la búsqueda de justicia para las víctimas del conflicto armado en la región.