El municipio de Turbo, ubicado en el departamento de Antioquia, acogerá de 26 al 30 de marzo los I Juegos Fronterizos evento que promueve la identidad cultural en una región que históricamente ha sido afectada por la violencia y el desplazamiento, destacando que este miércoles se realizó la inauguración.
La ceremonia de apertura se realizó en la Institución Educativa Francisco Luis Valderrama con la presencia del presidente de la República Gustavo Petro Urrego y la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz. El mandatario nacional expresó: “El deporte en general es educación, no es educación y deporte. El deporte es educación y contribuye a la construcción de paz”.
Por su parte, la ministra, Patricia Duque, destacó el poder del deporte para promover el desarrollo, la reconciliación y la equidad en los territorios históricamente excluidos. Resaltó el evento como un símbolo de sana competencia, integración, identidad y oportunidad para las comunidades: «Nos encontramos en un territorio de riqueza cultural y social, una región que ha sabido resistir y transformar su realidad con resiliencia y perseverancia, valores que también definen al deporte».
Las competencias deportivas iniciaron el miércoles 26 con la participación del fútbol, fútbol de salón, voleibol, en ambas ramas, el sóftbol y el baloncesto masculino. Este jueves 27 se sumarán a la acción el sóftbol femenino y el baloncesto femenino, mientras que el atletismo y el dominó comenzarán el viernes 28, completando así un variado calendario.
Para este evento sin precedentes en nuestro país, el Ministerio del Deporte realizó una inversión superior a 2.000 millones de pesos para la realización de un espacio que convoca a más de 860 personas, entre deportistas, entrenadores y jueces de cuatro municipios de Antioquia y cuatro del Chocó.
Los escenarios dispuestos para estos juegos son el estadio J.J. Tréllez; el Complejo Deportivo Currulao; el Coliseo Bruno Martínez y las canchas Bellavista, La Bombonera y La Fábrica. Además, el certamen deportivo acoge ocho municipios de los departamentos de Antioquia (San Juan de Urabá, Arboletes, Necoclí y Turbo) y Chocó (Acandí, Carmen del Darién, Riosucio y Unguía).
Foto cortesía Ministerio del Deporte.