Auditoría de la Superintendencia de Salud revela falta de entrega a pacientes y ordena traslado urgente a puntos de dispensación
Este viernes, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) realizó una auditoría en una de las bodegas de Audifarma, el operador farmacéutico encargado de la distribución de medicamentos en varias regiones del país. La inspección se llevó a cabo luego de que se reportaran problemas con la falta de suministro de fármacos en varios puntos de dispensación, generando preocupación entre los pacientes y usuarios del servicio.
El informe de la auditoría, que incluyó la revisión de 22 medicamentos de alta demanda, destacó un hallazgo alarmante: ocho de estos medicamentos, en su mayoría de uso vital para los pacientes, se encontraban almacenados en las instalaciones de Audifarma sin ser entregados. Entre los medicamentos encontrados, se destacan 113.000 unidades de insulina, una de las sustancias más demandadas por los pacientes diabéticos, y que, según los registros, aún figuraban como pendientes de entrega en las órdenes de los pacientes.
El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, fue enfático al señalar que no existía justificación alguna, ni administrativa ni de otra índole, para que estos fármacos no estuvieran disponibles en los puntos de dispensación. «Es inaceptable que medicamentos cruciales para la salud de miles de personas estén almacenados sin ser distribuidos. Esto no solo afecta la salud de los pacientes, sino que también pone en evidencia serias fallas en la gestión de Audifarma», aseguró Rubiano.



Ante esta situación, la Supersalud ordenó a Audifarma un traslado urgente de los medicamentos encontrados en su bodega a los puntos de dispensación, con un plazo máximo de 24 horas para que la distribución se lleve a cabo. Además, se les solicitó un informe detallado sobre las razones detrás de este incumplimiento y las medidas que se tomarán para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
La resolución de Supersalud busca garantizar que los pacientes reciban sus medicamentos de manera oportuna y evitar mayores complicaciones para quienes dependen de ellos para su tratamiento. La acción de la Superintendencia también refuerza la necesidad de que los operadores farmacéuticos mantengan una gestión más eficiente y transparente en la distribución de fármacos esenciales.
La situación sigue siendo objeto de investigación, y se espera que Audifarma ofrezca explicaciones sobre los motivos detrás de la acumulación de estos medicamentos, mientras los usuarios esperan que el suministro se regularice cuanto antes.