Nuevas medidas de control y supervisión buscan garantizar la calidad en la atención médica y el buen uso de los recursos del sistema de salud.
La Procuraduría General de la Nación (PGN) ha emitido un instructivo dirigido a todos los procuradores regionales del país, en el que se les encomienda la labor de defender los derechos de los usuarios del servicio de salud. El objetivo de esta medida es garantizar que los colombianos reciban atención adecuada, eficiente y oportuna dentro del sistema de salud público y privado.
De acuerdo con el instructivo, los procuradores regionales tendrán la facultad de solicitar a las entidades de salud información detallada sobre diversos aspectos del servicio, incluyendo:
- La calidad de la atención que se brinda a los usuarios.
- La gestión de recursos destinados a la salud.
- El cumplimiento de los estándares establecidos por las autoridades sanitarias.
Además, los procuradores podrán realizar inspecciones a las instalaciones de las entidades de salud, así como a los equipos médicos y demás recursos, con el fin de verificar su adecuado funcionamiento y garantizar que los usuarios reciban la atención que merecen.



Esta acción responde a la creciente preocupación por la calidad del servicio de salud en el país, especialmente en medio de los retos que enfrenta el sistema debido a la escasez de recursos y la alta demanda de servicios médicos. Con estas medidas, la PGN busca fortalecer la vigilancia sobre las entidades de salud y asegurar que se respeten los derechos fundamentales de los pacientes, promoviendo un sistema de salud más transparente y eficiente.
El anuncio de este instructivo marca un paso importante en la protección de los derechos de los usuarios y reafirma el compromiso de la Procuraduría de velar por el cumplimiento de las normativas relacionadas con la salud pública en Colombia.