Desde Barranquilla, el Vicecontralor General de la República, Carlos Zuluaga, expresó su preocupación sobre la situación que enfrentan las familias damnificadas en Piojó, Atlántico, tras la avalancha ocurrida en noviembre de 2021. En un reciente pronunciamiento, Zuluaga señaló que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha fallado en varios aspectos críticos del proceso de reubicación, destacando principalmente la falta de subsidios y la viabilidad del predio adquirido para la reubicación de los afectados.
Según Zuluaga, el terreno adquirido por la UNGRD, situado a cuatro kilómetros de la cabecera municipal, presenta serias dificultades de acceso a servicios básicos como agua potable y alcantarillado, lo que complica aún más el proceso de reubicación de las más de 160 personas afectadas por la tragedia. El Vicecontralor indicó que la inversión en infraestructura para garantizar condiciones mínimas de habitabilidad en ese predio es prácticamente inviable.
“La situación es compleja. La compra del terreno no resolvió el problema de fondo, ya que las condiciones de acceso a servicios públicos y la infraestructura necesaria no permiten que el proyecto avance como se esperaba. La reorganización en esa zona será extremadamente difícil”, explicó Zuluaga.

Además, el Vicecontralor denunció un nuevo incumplimiento por parte de la UNGRD, ya que desde diciembre de 2024 no se han entregado los subsidios de arrendamiento correspondientes para las familias afectadas. Estos subsidios son fundamentales para que las personas puedan cubrir el costo de sus arriendos mientras se resuelve su reubicación.
“Es lamentable que, una vez más, la Unidad de Gestión del Riesgo no haya cumplido con su compromiso de apoyar a las familias damnificadas. Desde diciembre pasado, no se ha efectuado ningún pago de los subsidios que están destinados a ayudarles a cubrir los costos de sus arriendos. Esto agrava aún más la situación”, señaló Zuluaga.
El Vicecontralor adelantó que este viernes realizará una visita al municipio de Piojó para inspeccionar el predio adquirido para la reubicación y recabar más información sobre el estado del proyecto. Se espera que, durante esta visita, Zuluaga ofrezca más detalles sobre el incumplimiento de la UNGRD y los posibles pasos a seguir para resolver la situación de las familias afectadas.
La comunidad y los afectados esperan respuestas claras y soluciones inmediatas por parte de las autoridades nacionales, mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro de las personas que aún viven bajo condiciones precarias, casi tres años después de la avalancha.