martes, febrero 25, 2025

El circo de la publicidad en la alcaldía de Barranquilla: ¿Quién paga y quién aplaude?

Si algo nos ha enseñado la administración de Alejandro Char es que en Barranquilla la prensa independiente es como un invitado incómodo en una fiesta de alta sociedad: se le deja en la puerta, sin silla y sin comida, mientras adentro los amigos del poder brindan con contratos jugosos.

Este jueves 27 de febrero, periodistas independientes se reunirán frente a la Alcaldía en un plantón para exigir lo que cualquier profesional del periodismo consideraría básico: respeto, equidad y, sobre todo, el pago de sus contratos de publicidad. Porque, aunque parezca increíble, mientras la administración dice no tener plata para los medios que informan con seriedad, sí hay presupuesto de sobra para 126 bodegueros que, curiosamente, no se destacan precisamente por su labor periodística, pero sí por su fidelidad a los intereses oficiales.

Todo indica que en el feudo charista la respuesta es clara. La administración de Alejandro Char, con la gerente de Ciudad Ana María Aljure como cómplice de lujo, ha encontrado en la publicidad institucional una herramienta perfecta para alimentar su narrativa y silenciar voces incómodas.

El colmo de la ironía es que, tras la salida del operador de publicidad conocido como el «Oso Yogui», el manejo de la pauta pasó de una figura centralizada a un cuarteto de elegidos. Y así, la transparencia en la contratación se volvió un concepto tan abstracto como la rendición de cuentas en esta administración.

El plantón de este jueves no es solo una protesta por los pagos atrasados. Es un grito de alerta ante una política de comunicación que premia la propaganda y castiga la verdad.

Si algo ha dejado claro esta administración es que en Barranquilla, quien se atreve a informar sin maquillaje, se queda fuera del reparto. Y lo que no se paga, se censura.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles