sábado, abril 19, 2025

MinInterior dice que reducción de Policía en estadios es por cumplimiento de sentencia de la Corte Constitucional

El Ministerio del Interior aclaró recientemente que la disminución de la presencia de la Policía en los estadios no es una decisión tomada por el Gobierno Nacional, sino que responde a una sentencia emitida por la Corte Constitucional.

«La reducción progresiva de la presencia policial en estadios responde al cumplimiento de la Sentencia C-128 de 2018 y no a una decisión unilateral del Gobierno. Esta medida fue concertada con actores del fútbol, incluyendo @Dimayor, y está respaldada por estudios técnicos», escribió el Ministerio del Interior en su cuenta de X.

En un comunicado oficial, el Ministerio explicó que la sentencia obligó a ajustar la estrategia de seguridad en los eventos deportivos, lo que implica que los clubes y las organizaciones encargadas de los partidos deben asumir la responsabilidad de garantizar la seguridad interna mediante el uso de vigilancia privada, en lugar de contar con la presencia de fuerzas del orden en el interior de los estadios.

image 6

Esta medida ha generado preocupaciones entre los aficionados y algunos actores del deporte, quienes temen que la reducción de la Policía pueda generar mayores riesgos en términos de seguridad. Sin embargo, el Ministerio reafirmó que la seguridad pública continuará siendo una prioridad, y que las autoridades de Policía seguirán trabajando en la protección de los alrededores de los estadios y en el control de situaciones de orden público fuera de los recintos deportivos.

Geugp7mXgAArFdh

El Gobierno hizo un llamado a los equipos de fútbol y a los organizadores de eventos deportivos para que refuercen las medidas de seguridad privada en los estadios, con el fin de evitar incidentes violentos y garantizar la tranquilidad de los asistentes. Además, se destacó que el cambio no significa una disminución en la vigilancia general, sino un ajuste a las directrices establecidas por la Corte Constitucional.

Comunicado a la opinión pública de la Personería de Cali:

Los violentos no nos pueden dañar la fiesta del fútbol, es hora que los Gobiernos Nacional, Distrital y seccional tomen medidas serias que castiguen acciones que no solo afectan la convivencia, sino que son caldo de cultivo para generar zozobra y dañan la imagen de una ciudad que se precia de ser una Ciudad Capital Deportiva.

Lo acaecido en la noche de este 15 de diciembre, ante de culminar la final de la Copa Colombia entre América y Atlético Nacional, tanto dentro como fuera del estadio Pascual Guerrero, donde grupos de sinvergüenzas, ocultándose tras la camiseta del equipo de fútbol América, no se puede permitir.

Esto no se puede volver frase de cajón, hay que contrarrestar con el poder de la ley a estas personas que flaco favor le hacen a esta urbe que paulatinamente ha salido avante de diversas vicisitudes.

No podemos olvidar lo que hicieron otros miembros que se dicen ser hinchas del América en el pasado partido contra Junior de Barranquilla, quienes patrullaron las tribunas del sanfernandino para ubicar hinchas del equipo costeño para insultarlos, agredirlos y sacarlos del escenario deportivo… eso es algo inaudito que no lo podemos permitir.

Son grandes los esfuerzos que por décadas los dirigentes, los deportistas y la afición le han invertido para que nuestro deporte sobresalga no solo a nivel nacional, sino internacional, para que un grupo de desadaptados empañen el nombre de una ciudad donde nadie es extraño y donde es hermoso nacer y vivir como lo reza nuestro himno.

Bienvenida la rivalidad, el empuje, las ganas de ganar, pero sin olvidar el decoro, el juego limpio y sobre todo el respeto por el otro.

No es justo que unos cuantos jueguen a su antojo con el nombre de Santiago de Cali, generando violencia y miedo, convirtiendo al amado estadio Pascual Guerrero en una guarida de delincuentes, que confunden la pasión por el fútbol con agresión a todo lo que se le atraviese.

Como personero Distrital reitero mi llamado a las autoridades para que no pasen por alto una vez más esta clase de hechos violentos que alejan la familia del mejor espectáculo del mundo y con ello afectan el buen nombre de una ciudad que se ha caracterizado por su alegría y respeto por la diferencia, una urbe que le ha abierto los brazos al que viene de afuera.

Gerardo Mendoza Castrillón
Personero Distrital Santiago de Cali

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles