Los tres concejales del Partido Alianza Verde han emitido un enérgico «no» al controvertido Proyecto de Acuerdo 044, presentado por el alcalde Dumek Turbay, que busca crear la Empresa Logística y de Obras del Distrito de Cartagena (ELOP). Este nuevo ente, según los concejales, tendría “superpoderes” y funciones que ya son competencia de otras dependencias distritales, lo que permitiría la contratación directa y sin licitación, eludiendo la Ley 80 de contratación estatal.
En un comunicado leído por la concejal Laura Díaz Casas, la bancada del Alianza Verde expuso sus preocupaciones sobre el proyecto, señalando la falta de claridad y justificación técnica y jurídica. En su declaración, los concejales Laura Díaz, Armando Córdoba y Carlos Raad enumeraron varias razones para su rechazo:
- Falta de Financiamiento: No se ha especificado de dónde provendrán los recursos para sostener la nueva entidad.
- Beneficios Ambiguos: No se ha aclarado qué beneficios adicionales ofrecería la ELOP que no puedan ser cubiertos por las Secretarías y entes descentralizados del Distrito.
- Selección de Socios: Existen dudas sobre los criterios que se utilizarán para seleccionar socios en caso de una futura venta de acciones.
- Estudio de Viabilidad Ausente: No se presenta un estudio exhaustivo que respalde la viabilidad, estructura organizativa y modelo de funcionamiento de esta sociedad pública.
- Necesidad de Consulta: Un proyecto de tal magnitud, que impactaría la estructura administrativa y económica del Distrito y sus habitantes, debe ser estudiado y socializado con organizaciones gremiales y cívicas, lo que no ha sucedido.



Los concejales enfatizaron que la falta de transparencia y diálogo en el proceso de creación de la ELOP es una grave falencia del proyecto. Por todo lo anterior, solicitaron a la Administración que retire el Proyecto de Acuerdo 044 de 2024 hasta que se aclaren las inquietudes expresadas por la ciudadanía en diferentes espacios.
Con este rechazo, los concejales reafirmaron su compromiso con la comunidad y el bienestar de los cartageneros, exigiendo una gestión más transparente y participativa en la toma de decisiones que afectan a la ciudad.

