Supersalud: “esperanza de vida de una persona trans en Colombia es 35 años”

Superintendente de Salud alerta sobre esperanza de vida de personas trans en Colombia

En el conversatorio ‘Hablemos de diversidad sexual y de género en el sector salud’, el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, reveló preocupantes cifras sobre la esperanza de vida de las personas trans en Colombia. Según Leal, la esperanza de vida promedio de una persona trans en el país es de apenas 35 años, en marcado contraste con los más de 70 años que alcanza la población general.

La disparidad en la esperanza de vida se atribuye principalmente a la falta de acceso y oportunidades en el sistema de salud para esta comunidad. Según la Superintendencia de Salud, las personas trans enfrentan numerosas barreras, incluyendo dificultades para acceder a tecnologías y servicios médicos adecuados, así como demoras en la autorización de tratamientos y medicamentos necesarios.

Desde el año 2017, la Supersalud ha estado monitoreando las Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD) relacionadas con personas trans. Este análisis reveló que un considerable número de casos (81 en total) correspondían a personas de entre 30 y 35 años. Del total de casos analizados, el 63% provenía del régimen contributivo de salud.

Geográficamente, se observó que el 25% de los casos se reportaron en Bogotá, seguido por un 21% en Antioquia y un 18% en el Valle del Cauca. Las principales quejas incluyeron dificultades para acceder a especialistas adecuados, así como problemas relacionados con la autorización de procedimientos médicos esenciales.

Además, un informe citado por la Superintendencia de Salud, realizado por la Universidad de California, destacó que más del 50% de la población LGBTIQ+ en Colombia experimenta problemas de salud mental como consecuencia de maltratos en el sistema de salud.

Ante esta situación alarmante, el superintendente Leal afirmó el compromiso de la entidad para fortalecer las acciones de inspección, vigilancia y control en beneficio de la población trans. Se comprometió a coordinar estrechamente con el Ministerio de Salud para implementar medidas que garanticen la inclusión y protección efectiva de esta comunidad en el sistema de salud colombiano.